Las explicaciones de la Fiscalía por el billonario enredo con los bienes de la mafia

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La Fiscalía le entregó un documento a la SAE detallando las posibles razones de las inconsistencias que se han hallado en el inventario de bienes incautados.

El presidente Gustavo Petro y el fiscal Francisco Barbosa anunciaron el pasado 13 de octubre investigaciones por las inconsistencias en el inventario de bienes incautados a la mafia, que son administrados por la Sociedad de Activos Especiales (SAE).

En pocas palabras, muchas de las fincas, carros y negocios que la justicia les ha quitado durante años a narcotraficantes y criminales, no aparecen. Aunque los altos funcionarios no se aventuraron a ventilar las posibles razones de estos desbalances, en información que intercambiaron las dos entidades, el ente investigador sí ofreció algunos de los porqués, aunque, en general, se lavó las manos.

(Lea también: Escándalo en la SAE: uno más en la interminable novela de los bienes incautados a la mafia)

Fiscalía explica lío con bienes de la SAE

De hecho, el día antes de la rueda de prensa que ofrecieron el presidente y el fiscal, la Fiscalía entregó un documento clave, que conoció El Espectador. Se trata de un oficio de cinco páginas que la delegada de Finanzas Criminales de la Fiscalía, Luz Ángela Bahamón, le envió al presidente de la SAE del gobierno Petro, Daniel Rojas Medellín.

Tras explicar algunas de las acciones que ha emprendido la administración de Barbosa para combatir el lavado de activos, la alta funcionaria reconoció que, en el camino, han detectado obstáculos para hacer realidad las órdenes que dan los fiscales de embargar o secuestrar un bien.

Bahamón explicó que, desde el 1 de enero de 2020 al 6 de octubre de 2022, se han impuesto medidas cautelares sobre 21.772 bienes, avalados en 25,7 billones de pesos. Eso quiere decir que los bienes no se pueden vender o arrendar.

Pero esa no es la cantidad de bienes que han pasado a poder de la SAE en ese periodo, como ha venido denunciando el presidente Petro. Para que cualquier bien entre a los listados de la SAE, el proceso funciona así: con base en una investigación, un fiscal emite una resolución con la que inicia una demanda de extinción de dominio y las autoridades deben congelar los bienes que el expediente quiere extinguir, para que sus dueños no tengan más acceso a él.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo