Anuncio dejó aburridos a los que les gusta hacer fiesta en viviendas de conjuntos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.
Visitar sitioEn un avance hacia la regulación del ruido en espacios privados, el proyecto que busca reducir la contaminación acústica está a un debate de ser ley.
En un avance significativo hacia la regulación del ruido en espacios privados, el proyecto de ley que busca reducir la contaminación acústica en Colombia está a solo un debate de convertirse en una realidad legal.
(Lea también: Avisan a colombianos que viven en edificios o conjuntos: deben estar pilas con zonas comunes)
Este miércoles, la Comisión V del Senado aprobó en su tercer debate la iniciativa liderada por el representante Daniel Carvalho, lo que deja pendiente solo la discusión final en la plenaria de la corporación para que la ley sea oficial.
El proyecto, que ha generado gran expectativa entre la ciudadanía y cuenta con el respaldo de varios congresistas, se presenta como una solución a un problema que ha aquejado a numerosas comunidades: el ruido excesivo que afecta la calidad de vida de los vecinos en áreas residenciales. La ley tiene como objetivo otorgar más herramientas a las autoridades, tanto regionales como nacionales, para enfrentar de manera efectiva la contaminación acústica proveniente de espacios privados. Hasta ahora, las regulaciones existentes han demostrado ser insuficientes y poco claras, lo que ha llevado a situaciones de descontento y falta de soluciones efectivas.
“Es necesaria una ley contra el ruido porque encontramos que toda la normativa existente en la materia es bastante dispersa, a veces confusa”, afirmó Carvalho en una entrevista con El Espectador, uno de los medios que ha seguido de cerca el desarrollo del proyecto. Esta iniciativa busca centralizar y clarificar las normas vigentes, permitiendo que las autoridades más allá de la Policía Nacional, como entidades regionales, tengan la capacidad de intervenir y sancionar cuando se registren excesos que afecten la convivencia pacífica en los barrios.
La propuesta no solo responde a la necesidad de proteger la tranquilidad de los ciudadanos, sino que también pone sobre la mesa la urgencia de abordar la contaminación acústica como un problema de salud pública. Según estudios recientes, la exposición prolongada a niveles altos de ruido puede provocar daños irreversibles en la salud, como pérdida auditiva, estrés crónico e insomnio, entre otros. Por ello, la aprobación de esta ley se percibe como un avance crucial para mejorar la calidad de vida en las ciudades colombianas.
Carvalho, quien ha sido un defensor constante de la implementación de políticas públicas que promuevan un entorno urbano más saludable, subrayó que este proyecto es el resultado de un esfuerzo conjunto entre distintos sectores sociales y políticos. Además, hizo hincapié en que el objetivo no es criminalizar a los ciudadanos, sino crear conciencia sobre los efectos negativos del ruido y establecer medidas que permitan una convivencia armoniosa.
(Vea también: Las multas de $ 2 millones (o más) que miles de colombianos recibirían: deben estar atentos)
La iniciativa ha despertado un amplio debate en el Congreso y en la sociedad en general. Mientras algunos celebran el avance, otros señalan la necesidad de encontrar un balance entre la regulación y el respeto a las libertades individuales. No obstante, la tendencia apunta hacia una legislación que, sin ser restrictiva, logre un equilibrio entre los derechos de aquellos que buscan disfrutar de su espacio privado y los de quienes desean vivir en paz y tranquilidad.
En los próximos días, la ley enfrentará su debate final en la plenaria del Senado. De aprobarse, Colombia dará un paso firme en la creación de un marco normativo que proteja a sus ciudadanos de los efectos nocivos del ruido y refuerce el derecho a vivir en un entorno más saludable y silencioso.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Sigue leyendo