Violencia de género en Colombia: estos son los dos departamentos con más casos este año

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

De acuerdo con las cifras de la Defensoría del Pueblo, se han atendido más de 3.000 casos en lo corrido del año.

En lo que va del 2024, la Defensoría del Pueblo ha registrado un total de 47 feminicidios perpetrados y 144 casos de tentativa. Asimismo, el ente de control en los cinco primeros meses del año ha atendido 3.710 casos de violencias basadas en género. Por eso, la entidad busca que todas las instituciones gubernamentales refuercen las políticas públicas y que faciliten el acceso a la justicia, protección y una gestión efectiva para estos casos.

(Lea también: Hija de víctima de feminicidio en Bogotá dio duro relato: “Ya había intentado ahorcarla”)

Los datos que maneja la Defensoría dan cuenta de que Cundinamarca y Valle del Cauca son los departamentos con más casos de estas violencias, cada uno con seis. Después le siguen Antioquia y Putumayo, con cinco femicidios cada uno, y Bolívar, con tres casos. Los 144 casos de tentativa se registraron en su mayoría en Norte de Santander, con 30 casos, y siguieron el Chocó con 24, Valla del Cauca con 17, Antioquia con 11, y Nariño con 10 casos reportados.

Susana Rodríguez Caro, delegada para los Derechos de las Mujeres y Asuntos de Género de la Defensoría, atendió en los primeros cinco meses del año 3.710 casos de violencias basadas en género contra mujeres y personas con orientación sexual e identidad de género diversas (OSIGD). En comparación con el mismo periodo de tiempo en 2023, este año el aumento de atenciones fue del 36%, predominando 2.783 casos de violencia psicológica, 1.158 de violencia económica, 746 de violencia patrimonial, y 577 casos de violencia sexual.

Los casos de violencias de género fueron mayormente atendidos en Bolívar, departamento que registró 333 casos, continuando con Antioquia y Norte de Santander, ambos con 321, Valle del Cauca con 294, y Cundinamarca con 258. La Defensoría, además, le exige a los entes responsables de la seguridad de mujeres y personas OSIGD “que, como víctimas, deben encontrar una respuesta institucional oportuna, para que sus derechos a la vida e integridad no sigan siendo vulnerados”.

(Le recomendamos leer: Mujer que sobrevivió a 6 tiros de su ex en Bogotá sufre por amenazas contra su familia )

El ente de control señala que estrategias como la App Contigo, ha permitido agilizar los registros de femicidio y solicitudes en tiempo real por parte de la Defensoría, quienes notifican a sus Duplas de Género para “gestionar la atención a las víctimas o personas que están en riesgo de violencia de género, violencia por prejuicio o trata de personas”, expresa en su comunicado. Esto ha permitido mejorar la gestión oportuna y respuesta de las instituciones, pero todavía falta mucho para lograr la erradicación del delito.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene

Nación

Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos

Virales

Serenata... ¿a la infidelidad? Joven le llevó sorpresa a su novia y el sorprendido fue él

Bogotá

Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida

Bogotá

Adulto mayor atacó con cuchillo y por la espalda a 2 hombres en la Terminal del Salitre (Bogotá)

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Economía

Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %

Virales

Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto

Sigue leyendo