Fecode estaría preocupado por nuevo modelo de salud y anunciará medidas para los maestros

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2024-05-08 05:07:16

Con el cambio en los servicios de asistencia para los profesores, crecen las dudas de la implementación del sistema que ya fue cuestionado por la Procuraduría.

En las últimas horas la Federación Nacional de Trabajadores de la Educación (Fecode) convocó a una plenaria a sus directivas para hacer frente a las dudas que tendrían algunos de sus miembros sobre el nuevo sistema de salud que se comenzó a implementar recientemente.

(Lea también: Petro desvía la atención y dice que hay casos de corrupción más grandes que el de la UNGRD

“Considerando la situación actual en el proceso de implementación del nuevo modelo de salud para atender al magisterio y sus familias, en la fase de transición, Fecode orienta y coordina con nuestros sindicatos a la realización con carácter urgente de ‘plenum’ de presidentes ampliado, reuniones con las juntas directivas u otras acciones urgentes”, aseguró el gremio en su cuenta de X.

La invitación se publicó este martes 7 de mayo, horas antes de que el presidente Gustavo Petro se pronunciara en una alocución donde expuso casos de corrupción en entidades como Fiduprevisora y el Fomac (Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio).

Además, El Espectador reveló el documento firmado con fecha del 6 de mayo, en la que se pide la organización de “eventos territoriales” con el fin de “aclarar dudas, hacer contingencia y resolver las dificultados que se estén presentando”.

Reparos de la Procuraduría al nuevo sistema

El pasado 29 de abril, el ente de control a través de un comunicado se refirió a este nuevo proceso, criticando el papel de Fiduprevisora, entidad que podrá contratar directamente con clínicas y hospitales.

Además, el ministerio público mostró su preocupación por presuntos sobrecostos que tendía la iniciativa del Gobierno de Gustavo Petro y la falta de claridad en los procesos de auditoria.

“La Procuraduría cuestiona el aumento de costos que traerá la implementación del nuevo sistema que en comparación con el modelo anterior equivaldrá a un billón cien mil millones de pesos por cada año”, aseguró la Procuraduría.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Economía

Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Economía

Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años

Nación

"Separada de mí hace años": Petro confirmó ruptura con Alcocer, quien ejerce como primera dama

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Sigue leyendo