Fecode anunció nueva marcha por modelo de salud en Colombia: ¿cuándo será y a qué hora?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioDe acuerdo con el sindicato, en Bogotá el punto de encuentro será el 23 de octubre a las 9:00 de la mañana en el Parque Nacional. Además, está previsto que sobre las 5:00 de la tarde se lleve a cabo una velatón en el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Fecode, el principal sindicato de maestros de Colombia, anunció por medio de sus redes sociales que convocarán a una gran movilización nacional el próximo miércoles, 23 de octubre.
El objetivo es protestar sobre la implementación del nuevo modelo de salud del magisterio, el cual entró en marcha el pasado 1° de mayo.
(Vea también: Se intensifican manifestaciones en Usme: empeora movilidad de Transmilenio por vías afectadas)
De acuerdo con el sindicato, en Bogotá el punto de encuentro será a las 9:00 de la mañana en el Parque Nacional. Además, está previsto que sobre las 5:00 de la tarde se lleve a cabo una velatón en el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Esta movilización, además, serán para defender “las reformas sociales, el estado social de derecho, la democracia y la voluntad del pueblo que eligió a Gustavo Petro presidente de Colombia”, según explicó en sus redes sociales la Asociación de Maestros y Trabajadores de la Educación de Córdoba (Ademacor).
En Montería, por ejemplo, la movilización comenzará a las 8:00 de la mañana y el punto de concentración será el Parque Los Laureles hasta el Parque Laureano Gómez. En cuanto a aquellos docentes y directivos docentes que “no participen de la toma a la capital, se concentrarán en sitios públicos determinados por las directivas municipales”.
(Vea también: La millonada que costó el acto de perdón de la UP, cancelado por maluqueada de Petro)
Desde el pasado 1° de mayo entró en vigencia el nuevo sistema de salud de Fecode, el mayor sindicato de docentes del país. El principal ajuste era eliminar a los operadores, que se encargaban de contratar a las IPS (la red de clínicas y hospitales que prestan la atención).
Ahora, esta labor está a cargo de la Fiduprevisora, una fiducia de la cual el Estado es el socio mayoritario. Pasó de ser un intermediario que contrataba a las 9 (a veces 13) empresas que operaban el sistema por regiones a asumir el rol de dirección, organización de red, financiamiento y pago de servicios.
(Lea también: Petro se bajó de las marchas de hoy y se fue de “reposo” por problema de salud)
Sin embargo, desde que entró en operación son varias las quejas y reclamos que ha recibido el modelo. Como lo contamos en esta nota, algunos sindicatos señalan que hay problemas en la contratación, la dispensación de medicamentos y las historias clínicas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Medellín
Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir
Sigue leyendo