Fallo da a Gobierno 3 meses para implementar brazaletes de alejamiento por violencia

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Implementación de manillas con sensores de alejamiento ayudarán al cumplimiento estricto de las órdenes de caución emitidas por las autoridades.

Como resultado de una demanda que interpuso el concejal Julián Sastoque (Alianza Verde) contra el Gobierno Nacional, por violar la Ley 2126 de 2021, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca emitió un fallo en el que da un plazo de tres meses para implementar la reglamentación de dispositivos electrónicos que controlen las órdenes de alejamiento existentes. En Colombia se han conocido casos de personas con cargos públicos que se ven inmiscuidos en dicha situación.

En dicha Ley, que regula las comisarías de familia, se establece la obligatoriedad del uso de dispositivos de alerta, para tratar de garantizar la seguridad de las víctimas y hacer cumplir las órdenes de alejamiento que se les imponen a sujetos denunciados por violencia intrafamiliar.

(Vea también: Preocupante aumento de feminicidios en el Valle del Cauca; cifra está disparada)

En vista del claro incumplimiento de esta norma, el Tribunal halló oportunos los argumentos de la demanda, que busca que se ponga en marcha, de forma definitiva, esta estrategia para la defensa de las víctimas de maltrato y acoso, cuya mayoría son mujeres.

¿Qué son los dispositivos de alejamiento?

Se trata de una herramienta electrónica que suele ser utilizada para determinar si una persona cumple con una orden de alejamiento, que se le impone para impedir que se acerque a otra persona que agredió previamente. En la mayoría de los casos, este dispositivo consta de una manilla negra, que se instala en la muñeca derecha de la persona sancionada, para poder monitorear en tiempo real su ubicación. Ya funciona en algunos países como España, en donde, sin embargo, las estadísticas dicen que solo 2 de cada 100 obligados a ponérsela, la usan continuamente. Recientemente capturaron a un hombre que maltrato fuertemente a su pareja sentimental.

(Lea también: Personero de Cali habría usado a Policía para que su esposa no dijera que le había pegado)

Con este fallo se espera sacar adelante la estrategia y, de alguna manera, combatir la abrupta cifra de feminicidios en el país, teniendo en cuenta que solo en los primeros cinco meses del presente año se han presentado 213 crímenes de este tipo y 19.606 denuncias de maltrato intrafamiliar.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Sorpresa por lo que hallaron en Chía, muy cerca de Bogotá: encontraron avioneta modificada

Entretenimiento

¿Nuevo novio de Marcela Reyes está en la cárcel? La vieron entrando a hacer visita conyugal

Nación

Volvió a temblar en Colombia y a más de uno se le movió el almuerzo del Día de la Madre

Carros

Esta es la dolorosa multa de $ 1.207.672 por falla difícil de detectar por los conductores

Nación

Aparecen dos exministros mencionados en caso de la UNGRD; lio se podría agrandar pronto

Nación

Destapan detalles de la captura del presunto abusador del ICBF: estaba disfrazado

Nación

"Se movieron los vidrios": duras reacciones al temblor de 4.4 que sacudió Día de la Madre

Nación

Aviso para millones de viajeros que salen de Colombia: nueva decisión para El Dorado y más

Sigue leyendo