Tras los pasos de Mancuso: otros exjefes paramilitares quieren ser gestores de paz

Nación
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La Oficina del Alto Comisionado para la Paz afirmó que están estudiando más solicitudes de exmiembros de las Auc, aunque no se revelaron nombres.

La Oficina del Alto Comisionado para la Paz emitió un comunicado páginas en el que señala que más exintegrantes de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc) han enviado solicitudes para ser gestores de paz.

Aunque no se revelaron nombres, el gobierno de Gustavo Petro afirmó que están estudiando las solicitudes y respetarán “la autonomía del sistema judicial colombiano y los acuerdos de cooperación judicial con otros países”.

(Vea también: Petro nombra al exjefe paramilitar Salvatore Mancuso como gestor de paz)

Este pronunciamiento se da tres días después del nombramiento de Salvatore Mancuso como gestor de paz, por parte de Petro, aunque sigue sin conocerse cuál proceso de diálogo o negociación entrará a apoyar el exjefe paramilitar.

Lo que sí mencionó el gobierno es que se activarán los mecanismos diplomáticos necesarios para requerir a Mancuso de vuelta desde Estados Unidos, lugar en el que lleva 15 años preso, desde que fue extraditado en medio del proceso de Justicia y Paz.

“Su presencia en el territorio nacional es imprescindible, y deberá cumplir con las exigencias que deriven de la libertad a prueba de la Sala de Justicia y Paz”, se lee en el comunicado.

Mancuso hizo pública su solicitud de participar y apoyar la política de Paz Total desde el año pasado.

Sin embargo, en repetidas ocasiones insistió con el tema y una de esas fue a través de una carta enviada al presidente Petro el pasado mes de abril. En el documento no solo él sino otros exjefes de las Auc declaraban “su firme disposición de contribuir en lo que nos sea humanamente posible hacia los acercamientos y reuniones entre el Gobierno Nacional y excomandantes de las extintas AUC”.

(Lea también: Congresista Jorge Tovar, hijo de ‘Jorge 40′, pide negociación política con exparas)

La carta fue firmada por Freddy Rendón Herrera, conocido como ‘El Alemán’; Edwar Cobos Téllez, conocido como ‘Diego Vecino’; Manuel de Jesús Pirabán, llamado en época de guerra ‘Jorge Pirata’; Rodrigo Pérez Alzate, alias ‘Julián Bolívar’; Luis Eduardo Cifuentes, ‘El Águila’; Óscar José Ospino, conocido como ‘Tolemaida’; y Salvatore Mancuso.

De hecho, en el comunicado se advierte que “a partir del 2022, por solicitud de ex-miembros de las AUC y sus apoderados judiciales, se inició un proceso con la Oficina del Alto Comisionado para la Paz en presencia de testigos internacionales. En estos encuentros se valoraron los potenciales aportes a la paz y se acordó la creación de mesas técnicas con rutas de trabajo para abordar avances y asuntos por resolver respecto de la aplicación de la Ley 975″.

La Oficina encabezada por Danilo Rueda, quien estuvo en negociaciones con bandas criminales en Buenaventura, es enfática al señalar que la designación como gestores de paz no eximirá de responsabilidades penales, investigaciones o sanciones a los ex-jefes de las Auc y que tendrán que seguir compareciendo ante los entes judiciales correspondientes. Lo que se busca con las gestorías de paz es un aporte a la “edificación de transformaciones estructurales y una cultura de paz” y responder a las exigencias de verdad y reparación de las víctimas.

El llamado a las Agc y las Autodefensas de la Sierra

En su comunicado, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz hizo un llamado al Clan del Golfo o Agc y a las Autodenfesas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN) a cesar con el terror, la zozobra y la desesperanza en los territorios donde tienen presencia y confrontación con otros grupos.

(Puede leer: Qué dicen víctimas de paramilitares de nombramiento de Mancuso como gestor de paz)

Aunque con las Acsn se siguen avanzando en escenarios de paz, con las Agc no se ha podido, según se lee en el comunicado, por falta de resultados concretos y cese de hostilidades.

“Ante la ausencia de resultados concretos y faltas a la discreción que amerita el proceso, hemos decidido revocar algunas de las resoluciones de facilitación de paz con este grupo armado, haciendo valer los parámetros de la función de los facilitadores”, señaló la oficina del Comisionado de Paz.

Desde el gobierno esperan seguir avanzando en construir confianza en los territorios y acuerdos que respeten los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario para llevar a buen puerto las distintas mesas de diálogo y procesos de acercamiento con grupos armados y bandas criminales del país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Sigue leyendo