El encuentro entre exguerrilleros colombianos y extranjeros en el Cesar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioFirmantes del Acuerdo de Paz de 2016 se reunieron con reincorporados de países como El Salvador, Guatemala, Indonesia y Senegal.
Este lunes, firmantes del Acuerdo de Paz de 2016 se reunieron con reincorporados de países como El Salvador, Guatemala, Indonesia y Senegal en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación, ETCR, ‘Tierra Grata’ de San José de Oriente, municipio de La Paz, en el departamento del Cesar.
El encuentro hace parte de las actividades de la Primera Conferencia Internacional de Experiencias de Reincorporación que se desarrolla, principalmente, en Bogotá.
(Vea también: Alerta roja por deslizamientos de tierra en dos municipios del Cesar)
Las delegaciones extranjeras analizaron el proceso de reincorporación en esta parte de Colombia y por ello visitaron cada uno de los espacios del ETCR en el departamento del Cesar.
EL OBJETIVO DEL ENCUENTRO
El objetivo, según fuentes oficiales, es que los firmantes de paz intercambien experiencias sobre sus reincorporaciones a la vida civil.
Así mismo, las partes buscan “brindar insumos para generar rutas de trabajo y recomendaciones que definan cómo debe abordarse el tema en el Plan Nacional de Desarrollo y otros instrumentos clave de política pública”.
De acuerdo con Solís Almeida, líder de Tierra Grata, “la importancia de este evento radica en escuchar los errores en los procesos de otros países y no cometerlos”.
(Vea también: Alcaldía de Valledupar ofrece $ 50 millones por información sobre asesinato de socorrista)
Según Almeida, el Acuerdo de Paz “no avanzó en los últimos cuatro años”, por lo que asegura tener “la esperanza con este nuevo Gobierno de que se cumpla lo pactado”.
OTROS ASISTENTES
Gloria Cuartas, directora de la Unidad para la Implementación del Acuerdo de Paz, así como funcionarios de la Agencia de Reincorporación Nacional, ARN, también asistieron.
De igual manera estuvieron presentes verificadores de la Organización de Naciones Unidas, ONU; el alcalde de Manaure, Henry Oñate, y embajadores de los citados países.
Los desafíos de los enfoques de género, étnico y de discapacidad en la construcción de paz, y porqué la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, “es un modelo de justicia restaurativa para el mundo”, fueron otros temas abordados.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sigue leyendo