Exfuncionario de Quintero, que tiene varias denuncias, está pidiendo pista en Gobierno Petro

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El caso salió a flote el pasado 6 de mayo, luego de que la hoja de vida de Daniel Pulgarín fuera publicada en el portal web de la Presidencia de la República.

El exsubsecretario de Grupos Poblacionales de la Alcaldía de Medellín, Juan Daniel Pulgarín Correa, quien arrastra denuncias por presuntamente presionar a funcionarios para financiar el proyecto político del exalcalde Daniel Quintero, está pidiendo pista para ser nombrado en un cargo en el gobierno de Gustavo Petro.

(Lea también: ‘Fico’, por escándalo en UNGRD: “No es raro que estén involucrados quienes robaron a Medellín”)

El caso salió a flote el pasado 6 de mayo, luego de que la hoja de vida del exfuncionario fuera publicada en el portal web de la Presidencia de la República.

Según se lee en dicho sitio, Pulgarín se postuló hacia las 4:54 p. m. del pasado lunes para un cargo en la oficina territorial de Antioquia, Chocó y el Eje Cafetero de la Agencia Nacional de Tierras, dirigida actualmente por Juan Felipe Harman Ortiz.

Pese a que el nombramiento no se había consumado hasta la mañana de este miércoles, la situación volvió a poner sobre la mesa la llegada de múltiples figuras de la administración del exalcalde Quintero al Gobierno Nacional, entre los que se destacan exfuncionarios como el exdirector de Planeación de Medellín, Sergio Andrés López, ahora asesor del Ministerio de Salud; el exvicepresidente de Asuntos Legales de EPM Jhonatan Estiven Villada, postulante al cargo de director regional de la Aeronáutica Civil; y hasta el cuestionado exdirector de la Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín (EDU) Wilder Echavarría, quien fue nombrado asesor del Ministerio de Minas y Energía.

En días recientes, Pulgarín Correa volvió a aparecer en el radar luego de que se hieran públicos nuevas pistas en medio del caso por presuntas presiones cometidas contra funcionarios de la Alcaldía durante el gobierno pasado, en el que habría montado una operación para financiar el proyecto político del exalcalde Quintero.

Como integrante de la Secretaría de Inclusión Social, a finales de 2021 liderada por el exsecretario Juan Pablo Ramírez –también nombrado en un cargo en el Ministerio de Hacienda– Pulgarín fue captado en grabaciones telefónicas pidiéndole la renuncia a una funcionaria que se habría negado a ceder a dichas intimidaciones.

Se trata de la exdirectora de la Unidad de Niñez, Maria del Pilar Rodríguez, que desde 2021 hizo público un testimonio según el cual cerca de 20 funcionarios de Inclusión Social fueron citados en un apartamento en El Poblado en el que les quitaron sus celulares y les hablaron de un proyecto para financiar la candidatura a la presidencia de Daniel Quintero.

Como parte de esa operación, desde La Alpujarra presuntamente se habrían utilizado varias organizaciones no gubernamentales que ofrecían supuestas membresías a funcionarios y contratistas, con tarifas acordes a sus rangos salariales.

A mediados de 2022, luego de que ese caso ya se hiciera público, Pulgarín también hizo parte de un grupo de funcionarios que renunciaron a sus cargos para subirse a la campaña del hoy presidente Gustavo Petro en Medellín.

El exsubsecretario también se vio implicado en septiembre de 2023 en un proceso disciplinario abierto por la Personería de Medellín, por haber presuntamente participado en una entrega de apoyos económicos a adultos mayores en la que también se denunciaron irregularidades.

(Vea también: Las nuevas pistas que emergen en el caso que enloda a Juan Pablo Ramírez)

Además de todos estos casos, el pasado martes Pulgarín fue señalado de haber ejercido influencia en la administración distrital para presuntamente conseguirle contratos a su hermano, identificado como David Leonardo Pulgarín Correa.

Este último, según denunció la abogada Gloria Jaramillo, recibió por lo menos $ 260 millones de pesos en contratos durante el cuatrienio pasado con varias entidades locales, en lo que sería un caso de nepotismo.

De igual forma, poco antes del cambio de gobierno, Jaramillo señaló que el hermano del subsecretario fue nombrado en un cargo en la Secretaría de Medio Ambiente de Medellín en condición de provisionalidad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo