Estudiantes marchan en Ibagué, cansados de elefantes blancos que no los dejan estudiar

Nación
Tiempo de lectura: 6 min
por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

El objetivo de la movilización fue evidenciar el problema que enfrentan los estudiantes de esa ciudad, debido a la falta de espacios educativos adecuados.

La movilización educativa inició sobre las 8 de la mañana de ayer en la Casa del Maestro ubicada en la calle 37. La marcha tuvo lugar después del anuncio de Sutet Simatol sobre un paro de 24 horas a razón de todas las irregularidades que hay frente al avance de las obras de diversos colegios públicos de la ciudad.

Los protestantes se desplazaron desde la carrera Quinta hasta la calle 9, justo al frente de la Alcaldía de Ibagué. En el lugar, se emplazaron con micrófonos y parlantes para exigir de manera pública soluciones y celeridad ante el deterioro de varias instituciones educativas. 

Reinaldo Rodríguez, docente de la I.E. Joaquín París y miembro de Sutet Simatol, indicó que el objetivo de la movilización fue dar a conocer el problema que enfrentan los estudiantes por la falta de espacios educativos adecuados. “Estamos solicitando al Alcalde que declare la emergencia educativa para que pueda acceder a recursos y hacer planes de contingencia efectivos para atender la población estudiantil”, dijo.

(Le puede interesar: Agridulce Día sin carro en Ibagué: comerciantes aseguran que se vieron afectados)

Reclamo del sector educativo

William Polo, presidente de Sutet Simatol, manifestó que con esta convocatoria no es la primera vez que levantan la voz frente a estas circunstancias. “Desde el 2016 venimos planteando que hay una situación compleja frente a la imposición de la jornada única sin condiciones”, indicó. 

A su vez, mencionó que el sindicato considera necesario que los jóvenes estén más tiempo en las instituciones educativas, pero no comparten que este proceso sea de cualquier manera, pues resaltó que hay irregularidades con el PAE, el transporte escolar y la escasez de aulas de clase, pues aseguró que varios estudiantes reciben clase en bodegas y parques de la ciudad. 

“Hay dos causas principales de la crisis educativa que vive la ciudad, una tiene que ver con la desfinanciación con el programa de jornada única y la otra tiene que ver con la falta de planeación por parte del Ministerio de Educación, el Ffie y la Administración municipal. No entendemos cómo derriban una sede educativa para luego no tener donde ubicar a la comunidad estudiantil”, señaló Polo.

Rodríguez refirió al respecto que: “Vamos a continuar porque el problema radica en el foco de corrupción que es el Ffie. Hay mucha negligencia con los temas de contratación, ha pasado mucho tiempo y nos preocupa que se acabe el periodo de Hurtado y no se hayan hecho efectivos los recursos”.

Cristian Ortíz, estudiante de la I.E. Diego Fallón, contó que “esa plata de inversión que se otorgó hace unos años no servirá de nada si continúan las demoras. El presupuesto no será el mismo y la falta de planeación afecta a los estudiantes. No es justo ver clase en un patio o en un parque”.

(Vea también: Nuevas vías, comedores comunitarios, acueductos y hasta piscinas, en los planes de Ibagué)

Reunión en Bogotá

Al mismo tiempo que la protesta, en Bogotá se encontraban el Alcalde Andrés Hurtado, miembros del Consejo de Juventud, el secretario de Educación, Juan Manuel Rodríguez, padres de familia y líderes de algunas instituciones educativas. En una reunión con el Ffie, socializaron de los colegios de Ibagué. 

Hurtado mencionó al respecto que “entendemos las molestias, son recursos que está ejecutando el Gobierno Nacional a través del Ffie. Estamos poniéndole la cara a los problemas y quisimos que la misma comunidad educativa y los consejeros de juventud vinieran a exponerle al Ffie las molestias y todos los problemas que existen por los pocos avances de ejecución. Hemos propuesto fechas de inicio y terminación de las obras”.

Otra visión compartieron los líderes de la I.E. Jorge Eliécer Gaitán. “Nos vamos como llegamos, con incertidumbres. Se comprometieron a adecuar los salones, pero respecto a la construcción aún no nos dan fecha de inicio, siguen con el asunto de los estudios. Le decimos a los muchachos que vamos a seguir adelante con las marchas”. 

El secretario de Educación indicó que “hay una serie de inconvenientes que se derivan de las situaciones de carácter administrativo que impiden la terminación de las obras, es importante destacar que ya hay unas acciones establecidas. El Ffie se comprometió a mitigar el impacto de las situaciones derivadas de la ejecución de las obras”.

A través de un comunicado emitido después de la reunión en Bogotá, la Alcaldía compartió el siguiente balance en donde se señalan algunas disposiciones frente a las instituciones educativas que continúan con afectaciones. 

  1. Las instituciones educativas (I.E) entregadas son: Juan Lozano y Lozano, Germán Pardo García sede Jorge Quevedo Velásquez, Fernando Villalobos Arango, Alfonso Palacio Rudas, Celmira Huertas, Francisco de Paula Santander, Ciudad Luz y Ambiental Combeima.
  2. I.E. en ejecución sin contratiempos: Carlos Lleras Restrepo, La Sagrada Familia, San José, Santa Teresa, Normal Superior, Niño Jesús de Praga sede Itsor y Darío Echandía.
  3. I.E. a las que se les reasignó contratista y esperan visita de la Administración municipal: José Joaquín Flórez, sede Arboleda del Campestre y Diego Fallón.
  4. I.E. con reinicio de obras entre mayo y junio del 2022: Alberto Santofimio, Antonio Reyes Umaña y Jorge Eliécer Gaitán (parcial).
  5. I.E. en trámite de licencia de construcción para iniciar obras en junio de 2022: José Antonio Ricaurte, José Joaquín Flórez, sede Principal; San Simón y Joaquín París.
  6. I.E. a la espera de viabilidad técnica: INEM Manuel Murillo Toro y Mariano Melendro.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Sigue leyendo