Cámaras, ciclovías y operativos para frenar las muertes en vías de Bogotá

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-05-23 18:08:58

La Secretaría de Movilidad presentó las herramientas con las que está trabajando para reducir los niveles del accidentalidad en la capital del país.

La siniestralidad vial es una problemática de salud pública que cada año ocasiona la muerte de 1,3 millones de personas en todo el mundo, y cerca de 7.000 en Colombia, siendo la primera causa de muerte en niños de 5 a 14 años y también la primera en la juventud entre personas que tienen entre 15 y 29 años, tal como lo ha señalado la Organización Mundial de la Salud.

La Secretaría Distrital de Movilidad pretende reducir el número de víctimas fatales y heridos a causa de los siniestros viales. Esto, en el marco del Plan Distrital de Seguridad Vial 2017-2026, con el cual se adoptó la ‘Visión Cero’ como política que aborda la seguridad vial desde una óptica diferente y establece entre sus principios que las fatalidades y lesiones graves son prevenibles.

Uno de los principales propósitos del Plan de Desarrollo Distrital es reducir la cifra de víctimas fatales por siniestros viales en Bogotá, con el fin de lograr este objetivo, la entidad ha puesto en marcha diferentes acciones y estrategias en la ciudad.

Estrategias para frenar accidentalidad en Bogotá

Una de las herramientas que se está usando es el programa de gestión de velocidad, el cual hace una evaluación de los límites de velocidad según la función, entorno, estado y características operativas de la vía, incluyendo la presencia y densidad de usuarios viales, para establecer límites de velocidad apropiados y coherentes.

Esta medida ha permitido salvar vidas y permitir que los bogotanos lleguen salvos a sus hogares. Desde su implementación, en octubre de 2018, se han logrado salvar aproximadamente 192 vidas en los corredores donde fue implementada la medida de reducción de límites de velocidad a 50 km/hr.

Además, se les está apostando a las cámaras salvavidas, las cuales están ubicadas en zonas de alta siniestralidad con el objetivo de reducir el número de víctimas, fatales y lesionadas, que resultan por el incumplimiento a las normas de tránsito, como en el caso del exceso al límite máximo de velocidad. 

La infraestructura para los ciclistas también se ha convertido en aliado del Distrito. Las ciclovías temporales instaladas en 2020 funcionaron y hoy varios de esos corredores se volvieron ciclorrutas permanentes. 

En el periodo comprendido entre enero y marzo del 2022, la reducción en el número de ciclistas fallecidos por siniestros viales en los 8 corredores con ciclovías temporales es de 39 % equivalente a 9 vidas salvadas en comparación con el mismo periodo del 2019.

Entre otras acciones del Distrito para frenar la accidentalidad destaca que hasta el 30 de abril se implementaron 1.322 medidas de tráfico calmado, se han demarcado 2.966 pasos peatonales y se han señalizado zonas escolares a 197 instituciones.

Además, los Controles Salvavidas también han sido implementados con éxito. Estos se instalan en puntos de siniestralidad nocturna crítica,
especialmente en motociclistas, quienes han registrado los mayores picos de siniestralidad en horarios nocturnos de los fines de semana, por lo que los controles se hacen los días viernes y sábados entre las 10 p.m. y las 5 a.m.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas

Sigue leyendo