Alerta para viajeros por problema en aeropuertos: recomiendan llegar con anticipación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.
Visitar sitioA partir de este viernes 9 de mayo se llevará a cabo un plan tortuga y se esperan retrasos en la operación aérea por aparentes incumplimientos del Gobierno.
Como se anunció esta semana, a partir de este viernes 9 de mayo los controles migratorios en aeropuertos internacionales podrían sufrir retrasos por la aplicación de una “operación tortuga”, anunciada por el sindicato de trabajadores de Migración Colombia, que denuncia incumplimientos por parte del Gobierno nacional a los acuerdos laborales que se habían pactado meses atrás.
(Vea también: Petro daría golpe a grandes compañías en Colombia y aeropuerto El Dorado sería afectado)
En un comunicado, la organización sindical Osemco anunció que retomará las acciones colectivas que habían sido suspendidas en diciembre luego de la firma de un acuerdo con el Gobierno que, según afirman, no ha sido honrado. Ese compromiso incluía el pago de una bonificación de 28.000 millones de pesos y un proceso para rediseñar la estructura organizacional de la entidad.
“Estamos dispuestos al diálogo cuando y como se nos convoque, pero el punto de partida debe ser la firma y publicación del decreto que oficialice la bonificación migratoria, así como decisiones de fondo que respalden la reorganización institucional”, señalaron los trabajadores en una carta enviada a los medios de comunicación.
Recomendaciones para viajes internacionales por plan tortuga
Esta semana ya se empezó a ver cómo algunas sedes y puntos de control migratorio fueron empapeladas en aeropuertos, centros facilitadores y pasos fronterizos, en lo que consideran una primera fase de presión de la llamada “operación tortuga”.
“Le sugerimos a los usuarios en general llegar con tiempo a los aeropuertos ante la posibilidad de demoras en el ejercicio de control migratorio, tanto de salida como de la llegada, a todos los aeropuertos internacionales de Colombia”, señala el documento del sindicato.
Sin hacer referencia a las acciones del sindicato, Migración Colombia emitió en la tarde de este jueves un comunicado en el que invita a los viajeros a “llegar con cuatro horas de anticipación a los aeropuertos”.
“Con el fin de facilitar los procesos de control migratorio y brindar una atención eficiente, la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia hace un llamado a los ciudadanos que tienen previsto salir del país por vía aérea, para que anticipen su llegada a los aeropuertos”, se lee en el comunicado.
“Es fundamental que los viajeros nacionales e internacionales se presenten con cuatro horas de anticipación, de acuerdo con las recomendaciones de las aerolíneas y los administradores aeroportuarios”, agregan.
Migración alerta que estas recomendaciones buscan “evitar contratiempos y contribuir al buen desarrollo de los procedimientos migratorios, especialmente durante jornadas de alta afluencia de pasajeros”.
¿Por qué protestan funcionarios de Migración Colombia?
Cabe anotar que si bien los sindicatos han sostenido encuentros con funcionarios del Ministerio de Hacienda, desde esas colectividades afirman que no ha recibido respuestas concluyentes ni avances reales en la implementación del acuerdo al que se llegó en diciembre pasado.
Cabe recordar que, como ocurrió en ese entonces, la “operación tortuga” consiste en afectar el desarrollo de todos los procedimientos administrativos migratorios, lo que podría generar largas filas y demoras tanto en la entrada como en la salida del país.
En paralelo, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) hizo una serie de recomendaciones este jueves a los usuarios del transporte aéreo en Colombia que podrían verse afectados por demoras en los procesos de facilitación en el área de migración, en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá y en los demás terminales aéreos internacionales del país por cuenta de estas acciones.
“Ante este escenario, y enfatizando en que las eventuales demoras son ajenas a la voluntad de las aerolíneas, se recomienda a los pasajeros consultar con anticipación el estado de sus vuelos, estar atento a los canales oficiales de información de las aerolíneas y autoridades aeroportuarias y presentarse en los aeropuertos con una anticipación mayor a la habitual. Adicionalmente, se recomienda hacer el enrolamiento en el sistema Biomig y utilizar dichas máquinas cuando sea posible”, se lee en el comunicado.
La IATA recordó que “las afectaciones identificadas podrían incluir tiempos extendidos en los controles de seguridad, procesos migratorios, facturación, inspección de equipajes y embarque, los cuales podrían comprometer la eficiencia de los aeropuertos, así como la puntualidad en la salida de vuelos”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Visitado centro comercial de Bogotá ofrecerá transporte gratis hasta el aeropuerto
Entretenimiento
Yina Calderón contó que estuvo con jugador del Cali y armó alboroto; Preciado reaccionó
Motos
Dueños de motos se salvan de susto por nueva norma: multa solo aplicará en estos casos
Nación
"¿Otro Garavito?": caso de pastor acusado de abuso podría haber tenido graves consecuencias
Nación
Apareció otro exparamilitar con revelador dato en caso de 'Lucho' Herrera y desapariciones
Mundo
Qué significa que el papa León XIV haya llegado en 2025: curiosa revelación que toma forma
Medellín
Mujer fue asesinada al recibir varios disparos dentro de su carro; tenía cita con sicario
Nación
Petro había dejado a Armando Benedetti como encargado presidencial, ¿pero se arrepintió?
Sigue leyendo