Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque la EPS registra cifras positivas con respecto a otras promotoras, la entrega de medicinas estaría presentando ciertos problemas debido a su escasez.
La EPS Famisanar, intervenida desde 2023, hizo una importante aclaración durante el primer Foro Farmacéutico Latinoamericano, hablando sobre la situación de desabastecimiento de medicamentos que ha vivido el país en los últimos días y que, aunque en una pequeña proporción, ya se estaría sintiendo en la entidad.
(Vea también: Qué significa la intervención de una EPS, tal como pasó con Sanitas, Nueva Eps y Famisanar)
Y es que, acorde con lo revelado por la EPS en el foro, esta compañía cuenta con un desabastecimiento de medicamentos de 236 “moléculas”. Este problema con la entrega de medicamentos, acorde con datos de la entidad, representaría el 8 por ciento del total de peticiones, quejas y reclamos (pqrs) que ha recibido la empresa en lo corrido del año.
Aunque, acorde con Famisanar, otros factores como la tasa de pqrs por cada 10.000 afiliados disminuyó considerablemente con respecto al 2023, la tasa de medicamentos pendientes de la entidad tuvo un notable incremento debido a factores externos que estarían incidiendo en la distribución de los mismos.
Y es que, según la EPS, la tasa de medicamentos pendientes por cada 10.000 afiliados se incrementó a 151 en comparación con el segundo semestre de 2023, cuando la proporción fue de solo 126 casos.
Lo anterior se debe, en gran medida, al reciente desabastecimiento de medicamentos que se está presentando en Colombia y que, incluso, ya ha sido notificado por el Invima.
Pese a este fenómeno que se ha registrado en el país, y que ya sienten algunos de sus afiliados, la prestadora de salud sigue manteniendo buenos números, e incluso ya presenta una considerable reducción en la cifra de pqrs que se han registrado en 2024, pues, acorde con cálculos de la entidad, el número de quejas por parte de los usuarios podría disminuir hasta en un 30 por ciento al cerrar el presente año.
Por la misma línea, el director general del Invima, Francisco Rossi, dijo que actualmente Colombia presenta desabastecimiento de doce medicamentos, entre los que sobresalen algunos muy demandados en Colombia como el acetaminofén o la insulina.
El director fue claro en afirmar que este fenómeno no se debe a trámites pendientes del Invima, sino, más bien, a a razones como dificultades con materias primas, precios, rentabilidad y situaciones de monopolios y oligopolios en una gran cantidad de productos.
No obstante, y pese a la desmejora en reclamos de salud por medicamentos que presenta Famisanar, la promotora no aparece ni entre las primeras cinco entidades con mayor número de reclamos en esta materia durante el primer semestre de 2024, pues otras EPS como Nueva, Sanitas, Salud Total o EPS Sura también presentan números preocupantes que pueden derivar del panorama nacional.
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo