Dicen qué pasará con las EPS en Colombia por la reforma a la salud; pacientes, en vilo

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El ministro de Salud dio detalles del proyecto presidencial que se volverá a impulsar en el Congreso y aseguró que las empresas de salud se mantendrán.

El Gobierno del presidente Gustavo Petro volvió a entregar una serie de detalles sobre lo que se espera sea el nuevo texto de la reforma a la salud en Colombia.

Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, dijo que se mantienen los diálogos con todos los sectores del país para poder determinar lo que se quiere cambiar del modelo local.

Sin embargo, dijo, se han encontrado ya algunos puntos en común que son clave en la medida en que la reforma a la salud en Colombia no puede terminar siendo una ley que elimine los importantes avances del sistema de los últimos 30 años.

De hecho, dijo el ministro, la socialización de la iniciativa ha permitido que se acerquen las posturas y se entienda que los cambios en el modelo de atención son necesarios en el corto plazo.

¿Qué va a pasar con las EPS en la reforma a la salud en Colombia?

Ahora, sobre la idea de estatizar el sistema de salud en Colombia, Jaramillo descartó que sea ese el objetivo de la iniciativa. De hecho, apuntó a que los servicios que se ofrecen a través de las EPS van a mantenerse en el país.

“Este no es un Gobierno estatizador, las EPS van a seguir, solo que no serán aseguradoras financieras, sino que van a asegurarnos la posibilidad de tener salud”, dijo Jaramillo.

(Lea también: Usuarios de Nueva EPS y Sanitas quedarán preocupados por nuevo anuncio; crisis es grande)

De momento siguen siendo varios los protagonistas del sistema de salud en el país los que le piden al gobierno Petro que reconsidere su intención de modificar la atención.

La idea de la reforma a la salud en Colombia, vale recordar, es que las EPS pasen a ser instituciones que se encarguen del manejo de la prevención. El cambio más complejo del proyecto de ley tiene en cuenta en hecho de que estas instituciones ya no van a tener en su control el manejo de los recursos que se giran desde el Estado.

Sin embargo, advierten gremios privados del sector salud, este nuevo modelo empujaría de manera definitiva a que las EPS en Colombia desaparezcan.

Finalmente, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, explicó que se adelantan las últimas reuniones para establecer los cambios finales y, en dos semanas, se presentaría de nuevo la reforma a la salud en Colombia ante el Congreso de la República.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Sigue leyendo