El clima no da tregua en el Caribe: conozca los municipios en alerta roja

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

Por el fenómeno de la niña, la segunda temporada de lluvias está siendo más fuerte y varios departamentos han tenido precipitaciones con descargas eléctricas.

La segunda temporada de lluvias que atraviesa el país se sentirá con mayor intensidad en las regiones Caribe, Andina y Pacífica, y en sectores del Piedemonte Llanero y el sur de la Amazonía, como consecuencia del fenómeno de La Niña.

De acuerdo con las autoridades competentes, la proyección de lluvias estimada para octubre y noviembre establece la posible ocurrencia de crecientes súbitas en los ríos de las regiones Andina y Pacífica, y en los piedemontes llanero y amazónico. 

(Vea también: Intoxicación masiva de menores en Cesar es investigada; comida del ICBF sería responsable)

Por esa razón, Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, instó a las comunidades a involucrarse en la etapa de prevención y en la toma de acciones antes de que ocurran posibles eventos climatológicos.

Dijo además que el comportamiento de las lluvias en el país es variado. Para el caso del Caribe, generalmente, se presentan dos temporadas de más lluvias; la primera, que se concentra en mayo y junio, tiene promedios mucho más bajos que la segunda, que se da en el periodo entre agosto y octubre. En el sur se presenta una sola temporada entre abril y noviembre.

De acuerdo con el Ideam, durante el fin de semana se registraron lluvias acompañadas de descargas eléctricas en sectores de los departamentos de La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Córdoba y Cesar. 

Así las cosas, la entidad recomendó a la comunidad estar atentos a los comunicados e información emitida por el Ideam y las demás autoridades locales y municipales de emergencia, especialmente en la zona insular de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y la región Caribe colombiana.

También atender las indicaciones y recomendaciones de las entidades de control, organismos de emergencia y de  respuesta. Por último, se debe prestar especial atención al pronóstico de lluvias, las cuales pueden causar crecientes súbitas en los ríos que descienden de la Sierra Nevada de Santa Marta.

(También le interesa: Aumenta la preocupación por varias ciudades que se hunden más rápido de lo que sube el mar)

Cabe destacar que los municipios que se encuentran en alerta roja son: Tamalameque, San Alberto, San Martín, Río de Oro, Aguachica, El Carmen, La Gloria, Pailitas, Pelaya, Curumaní, Chimichagua, Chiriguaná, San Roque y La Jagua de Ibirico.

La entrada también la puede encontrar en El Pilón.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Mamá de Sofía Delgado reaccionó a condena de Brayan Ocampo: "Ese monstruo nunca saldrá"

Economía

Bancolombia explicó cobro de $ 28.000 a ciertos clientes: así será pago obligatorio

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

Más de 9 millones de trabajadores enfrentan riesgo y podrían no obtener una pensión

Bogotá

Ataque sicarial en el sur de Bogotá dejó un hombre muerto; cuerpo quedó en plena calle

Sigue leyendo