Denuncian que con fotomultas en el Caribe estarían estafando a los conductores

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.

Visitar sitio

Una de las estafas es que si un carro, que transita a la velocidad correcta, lo pasa una moto, la cámara detecta la velocidad de la moto y llega la fotomulta.

Diciembre y enero son los meses con mayor tráfico en las carreteras del país porque millones de personas viajan a visitar familiares o de vacaciones. Sin embargo, el paseo se puede convertir en un dolor de cabeza si no se tiene cuidado y recibe un comparendo por una fotomulta.

El problema adicional es que según denuncias de redes sociales también estarían realizando estafas. El encargado de hacer la denuncia fue el periodista Roberto Mazzini  a través de X (antes Twitter). Según el comunicador, la técnica de estafa más utilizada en Ciénaga, Magdalena; Aguachica, Cesar, y Malambo, Atlántico, en donde el límite es 60 kilómetros por hora, pero si el vehículo tiene placas del interior, “sin importar la velocidad real, el software  registra más de 70 kilómetros por hora y lo multa”.

(Lea también: Muy delicada está la salud de conductor de tractomula accidentada: su hijo dio detalles)

En el hilo de Twitter, el comunicador agrega que la segunda técnica de estafa más utilizada en prácticamente todos los municipios de la Costa es usar motos para adelantar los vehículos, “de esta forma la cámara detecta la velocidad de la moto y llega la fotomulta”.

La tercera técnica, denuncia, es bajar abruptamente las velocidades a niveles absurdos para una carretera, es decir pasa de 80 kilómetros a 30 km en menos de 200 metros, de esta forma, “a menos que causes un accidente, la fotomulta es prácticamente inevitable”. La cuarta técnica más utilizada es esconder las cámaras en vehículos a borde de carretera, luego de reducciones drásticas de velocidad. Además, profesores provisionales en el Cesar piden a Petro garantías laborales para el próximo año.

En los comentarios de su denuncia, cientos de personas han comentado que han sido víctimas de algunos casos similares.

¿Dónde están las fotomultas?

Alrededor de los 25 municipios del departamento del Cesar hay cámaras de fotodetección en cinco municipios. El Instituto Departamental de Tránsito instaló dos puntos de control en San Alberto. La fotodetección funciona 24 horas al día. En ese tramo San Alberto-La Mata el límite es 100 kilómetros por hora.

(Vea también: Dos accidentes más en vía Bogotá-Villavicencio provocan cierre total y empeoran situación)

El otro punto del Instituto está en la entrada de Pailitas. Su objetivo es reducir la velocidad antes de ingresar a la zona urbana. En el corregimiento de La Mata, juridicción de La Gloria, a la altura de la Y que lleva a Ayacucho, está ubicada una fotodetección, en el departamento donde, joven músico fue baleado en local comercial.

Los otros puntos de fotodetección están ubicados en Aguachica, pero pertenecen a la sectorial de Tránsito Municipal. Ambas cámaras de fotodetección están ubicadas en las entradas del municipio por el kilómetro 45 de la Ruta del Sol 2. Y Codazzi tiene dos puntos autorizados en la variante principal, por lo que muchas personas prefieren tomar las calles del pueblo.

En una entrevista para El Pilón, Carlos Alberto Vega, director del Instituto Departamental de Tránsito del Cesar, habló sobre las fotodetecciones. “Personalmente creo que el control debería ser total, porque uno no puede regular solo una parte. He notado que cuando uno viaja a Barranquilla hay muchos puntos de control. Eso genera dos efectos. Primero, la sobreatención del ciudadano a la señalización. Y segundo, una vez pasa el control y bajas la velocidad, volver a subir la velocidad toma tiempo. Esos dos efectos han reducido la accidentalidad”, sostuvo Vega.

Y agregó que han hecho más de 200 solicitudes de controles de fotodetección a la Agencia Nacional de Seguridad Vial, pero solamente han aprobado 4.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Nación

Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Sigue leyendo