Abren tres nuevas Casas de Justicia en Bogotá: así puede acceder a los servicios

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Habitantes de Bosa, Tunjuelito y Puente Aranda, ahora pueden acceder a servicios de asesoría jurídica gratis y con profesionales expertos que podrán ayudarle.

Tres nuevas Casas de Justicia fueron inauguradas en Bosa, Tunjuelito y Puente Aranda, completando así 16 en la ciudad. En estos lugares, más de 360.000 personas han recibido acompañamiento gratuito en procesos judiciales para solucionar sus conflictos, a través de mecanismos de justicia no formal basados en el diálogo y la concertación.

Las Casas de Justicia funcionan como un mecanismo cercano a la ciudadanía donde pueden resolver diferentes conflictos de convivencia como lo son pagos de arriendos, divorcios, cuotas alimentarias y problemas entre vecinos, familiares, escolares, entre otros.

(Vea también: Capturaron a sujeto que insultaba y golpeaba a su abuela; quería quedarse con la casa)

Las nuevas Casas de Justicia están ubicadas en: Bosa, Campo Verde (calle 85 sur # 94 – 35); Puente Aranda (avenida Primero de Mayo # 52b – 04); y Tunjuelito (calle 51 sur # 7 – 35).

Lea también: Aplique fácil: 30.000 ofertas de empleo para la última semana de agosto

En cuanto a los procesos que se adelantan en las Casas de Justicia, el 43,3% de los hechos corresponden a asuntos familiares como divorcios, alimentación de menores y herencias; el 20,7% son sobre problemas en propiedad horizontal como ocupaciones ilegales, daños en bienes ajenos, y arrendamientos; en tercer lugar, los delitos como robos, corrupción y lesiones personales, acumulan el 13,5% de atención de los usuarios.

“En las Casas de Justicia los ciudadanos se evitan procesos más largos. Con el modelo de justicia no formal que allí aplicamos, los mediadores especialistas en este tipo de casos han logrado resolver cientos de situaciones casi que de inmediato”, indicó el secretario Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, Óscar Gómez Heredia.

Las casas son un apoyo a las mujeres que antes tenían que recorrer largos tramos para poner una denuncia y recibir apoyo. En estas casas las mujeres encuentran, sin ningún costo, toda la atención jurídica, social y psicológica por parte de entidades Distritales y Nacionales, en un solo lugar y reciben medidas de protección en caso de estar siendo víctimas de algún tipo de maltrato.

En lo corrido del año, 14.000 mujeres víctimas de violencias en Bogotá han denunciado a sus agresores y recibido apoyo psicológico, social y jurídico a través de esta ruta.

(Lea también: Mujer murió a manos de su esposo, quien la atacó con arma; la víctima tenía 2 hijos)

Para recibir apoyo jurídico en las Casas de Justicia, puede consultar la más cercana a su ubicación ingresando al el portal web de la Secretaría de Seguridad www.scj.gov.co.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo