Transmilenio gana una fortuna por cambiar nombre de estaciones por el de empresas privadas

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-03-22 10:57:21

Como estrategia de reconocimiento, el sistema de transporte decidió ceder el nombre de los paraderos. A final de 2022 se espera que sean nueve.

Esta modificación hace parte de una estrategia que, desde 2019, el sistema de transporte viene implementando en la ciudad. Transmilenio decidió cambiar el nombre de sus estaciones por el de empresas privadas, como estrategia de reconocimiento que le representa un alto beneficio económico a la compañía distrital.

A la fecha, hay cuatro estaciones a las que ya hacen parte de esta estrategia comercial: (El Tiempo/ Maloka, Universidad Antonio Nariño, Movistar Arena, y el Centro Comercial Paseo Villa del Río). El distrito sigue a la espera de cerrar convenio con otra compañía. 

Con este tipo de tratos la marca no solo accede a espacios publicitarios y comerciales, sino que también se convierte en un aliado para brindarle beneficios a los usuarios y a la entidad.

En diálogo con Portafolio, Transmilenio explicó los alcances de esta medida y lo que impacta en el sistema de transporte.

“El propósito fundamental es la apropiación del sistema por parte de todos los miembros de la comunidad. En este fin, la entidad busca sumar aliados comerciales de marcas privadas y/o públicas mediante el proyecto de apadrinamiento de estaciones y portales, con el propósito de generar nuevos ingresos que contribuyan a cubrir algunos gastos de funcionamiento de TransMilenio, tales como mantenimiento, aseo y seguridad, aportando al beneficio de los usuarios y de la entidad”, comentó.

Además, respondieron sobre los retos y aciertos que esta nueva iniciativa tiene: “El apadrinamiento no solo busca ingresos por explotación colateral, sino que también que mejore los hábitos de convivencia dentro del sistema por parte de los usuarios del área de impacto de la estación, y a la vez, que la marca se apropie y se convierta en un aliado para brindar beneficios a los usuarios”, resaltó.

Finalmente, la empresa reveló los planes que tiene pensado en este año con esta propuesta: “Para la vigencia 2022, se espera lograr cinco alianzas de apadrinamiento, y buscamos marcas y/o empresas, tanto públicas como privadas, que se sumen a este proyecto con inversión monetaria, estrategias comerciales, que mejoren la experiencia de viaje de nuestros usuarios y que desarrollen actividades que contribuyan al mejoramiento en la convivencia de nuestros usuarios”, señalaron.

La idea de Transmilenio es que a finales del año se pueda contar con un total de nueve estaciones que tengan el nombre de empresas privadas, con el fin de solventar el déficit económico del que intenta salir el sistema.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo