Presunto feminicida de Soacha se queda sin escondite: lo buscarán incluso fuera del país
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa alcaldía del municipio aledaño a Bogotá anunció medidas tras un consejo extraordinario de seguridad sobre el caso de Estefanía Franco.
La conmoción por el feminicidio de Estefanía Franco, perpetrado el pasado fin de semana en Soacha, llevó a las autoridades a tomar medidas encaminadas a dar con el paradero de Michael Leguizamón Castelblanco, presunto asesino de la joven de 29 años.
“No vamos a tolerar ningún tipo de delito en contra de nuestras mujeres. Por eso presentamos ante ustedes este cartel, con la foto e identificación del principal sospechoso en esta investigación, las líneas donde se pueden comunicar quienes hayan visto o tengan información sobre el sujeto que está siendo buscado por todo nuestro aparato policial”, señaló, en su cuenta de X, Julián Sánchez Perico, alcalde de Soacha.
(En contexto: Feminicidios de Estefanía e Íngrid: llamado a romper el peligroso silencio)
Por un lado, se anunció que se entregará una recompensa de hasta 20 millones de pesos por información que lleve a las autoridades a dar con el paradero del señalado feminicida, quien permanece prófugo desde el día del crimen.
Además, según indicó Sánchez, se emitió una circular azul, por medio de la Interpol, para agilizar el proceso de búsqueda y garantizar que el principal sospechoso del crimen sea capturado a la mayor brevedad.
Cómo fue el feminicidio de Estefanía Franco en Soacha
En la víspera del Día de la Madre, a través de una llamada, Estefanía Franco, de 29 años, cuadró todo para celebrar la fecha en compañía de su familia. Horas después, a las 3:00 de la madrugada, en otra llamada que recibió su mamá, le dijeron que a su hija la habían herido con arma blanca. La víctima tenía dos hijas, de 3 y 10 años, y el presunto agresor fue su compañero sentimental y padre de las niñas. Dos horas después, desde el hospital Mario Gaitán (Soacha), confirmaron su muerte y la fuga del presunto feminicida.
Estefanía era archivadora en la Secretaría de Ambiente y, a pesar de que pasó la mayor parte de su vida en Kennedy, se mudó a Soacha con su pareja y sus hijas, por facilidades económicas. De acuerdo con su hermanastro, sostenía hace ocho años una relación con su presunto agresor, identificado como Michael Leguizamón, quien se desempeña como obrero independiente. La relación la describe el joven como tóxica:
“Se conocían desde el colegio. Mi hermana estaba a punto de entrar a estudiar a la universidad cuando quedó embarazada de su primera hija”, contó Jorge Luis Gómez a El Espectador. “No pensamos que fuera a pasar esto. Sabíamos que en el transcurso de los ocho años, cuando bebían, se peleaban con agresiones, incluso físicas, pero luego se arreglaban”, señaló el familiar de la joven hoy fallecida.
“Las peleas, en buena parte, eran porque él era una persona posesiva. Llegaba a decir que si ella no era suya no era de nadie”, agregó Gómez.
Hace cinco meses, Estefanía le había manifestado a su madre su intención de separarse de Michael. “‘No sé qué hacer’, le dijo ella a mi mamá”, agrega el hermanastro. Otro motivo eran sus hijas: “Quería que estuvieran con su papá biológico”. Lamentablemente, las niñas fueron testigos de lo ocurrido en el apartamento 502, a donde acudió la ayuda que las pequeñas pidieron en la madrugada del crimen.
El Observatorio Nacional de Violencias de Género ubica al municipio de Soacha como el cuarto del país con mayor cantidad de casos de violencias, verificados en Medicina Legal en 2023. Bogotá, por su parte, encabeza casi todos los escalafones.
“Debemos trabajar muchísimo en fortalecer nuestros mecanismos de articulación institucional y las rutas de atención, así como de lograr una buena articulación con cada municipio y evaluar el territorio. Nosotros tenemos en cuenta, por ejemplo, que el 80 % del departamento es rural y el 20 % urbano, los comportamientos son diferentes en uno y otro”, indicó Natalia Casas, gerente de gestión y asistencia técnica territorial de la Secretaría de la Mujer e Identidad de Género, de la Gobernación de Cundinamarca.
Si tiene información relacionada con el paradero de Michael Leguizamón Castelblanco, puede comunicarse a la línea segura de la policía 3232735890 o escribiendo al correo mesoa.sijin-jef@policía.gov.co
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo