Comenzó protocolo para la liberación de periodistas holandeses en poder del Eln

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Derk Johannes Bolt y Eugenio Ernest Marie Follender desaparecieron en área rural de El Tarra durante un viaje de reportería.

Los propios integrantes de esa facción de la guerrilla confirmaron que los dos extranjeros se encuentran en su poder y que ya comenzaron las gestiones humanitarias para dejarlos en libertad.

La intermediación para que los dos comunicadores sean entregados estuvo a cargo de una comisión de la Iglesia, la personería del municipio de Tibú y la Defensoría del Pueblo, según publicó El Espectador.

De acuerdo con ese medio, el personero de Tibú, Richard Claro, fue quien confirmó que los holandeses fueron privados de su libertad cuando realizaban un documental en el área de Filogringo.

El artículo continúa abajo

Previamente, sin atribuirse el secuestro, la jefatura del Eln afirmó que si comprueban que los holandeses fueron secuestrados por alguna de sus unidades los dejarán en libertad.

“De verificarse que, efectivamente, fueron detenidas por esta organización y comprobarse que son periodistas serían liberados. Eso sí, entregados a una comisión humanitaria para garantizar que regresen a la libertad sanos y salvos”, señala un comunicado de la organización.

El periodista Derk Johannes Bolt, de 52 años, y su camarógrafo, Eugenio Ernest Marie Follender, de 68, fueron secuestrados en el caserío de Filogringo, que forma parte del municipio de El Tarra, en la selvática región del Catatumbo.

Este corregimiento es uno de los grandes bastiones del Eln en el país y en sus cercanías fue secuestrada la periodista colombo-española Salud Hernández en mayo del año pasado.

Según el Comando de la Fuerza de Tarea Vulcano, adscrita a la Segunda División del Ejército, con autoridades locales y municipales se pudo establecer que integrantes del Frente Héctor de la guerrilla del Eln presuntamente secuestraron a los dos ciudadanos holandeses el pasado sábado.

En este sentido, el Eln dijo que para ellos “no es excusa ni argumento válido el de la libertad de movilidad o de prensa para justificar que cualquier persona entre a zonas de guerra sin informar a quienes ejercen ‘autoridad’ en esas áreas”.

El Eln, la segunda guerrilla en importancia de Colombia después de las Farc, inició en febrero pasado unos diálogos de paz con el Gobierno en Quito, sin grandes avances hasta ahora.

Con EFE

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Para Gustavo Bolívar, Petro sí “vendió el alma al diablo” y reconoció delicado riesgo

Entretenimiento

Aparecen chats que esclarecerían caso de Valeria Márquez: “No conoces mis peores lados”

Novelas y TV

Comentario de Melissa Gate en ‘LCDLF’ puso en aprietos a RCN; Yina Calderón quedó impactada

Nación

"Segundo teléfono": encontraron nuevo celular en caso Tatiana Hernández, clave en búsqueda

Vivir Bien

¿Cuál es el pueblo más joven de Cundinamarca? Tiene 27 años y nombre de una planta

Novelas y TV

Quién fue el más reciente eliminado de 'La casa de los famosos'; se fue un grande

Nación

Murió 'Martín Sombra' en hospital de Bogotá; era conocido como 'el carcelero de las Farc'

Novelas y TV

Le caen a ‘La casa de los famosos’ por error (grande) durante eliminación: “Qué vergüenza”

Sigue leyendo