Gobierno y Eln anuncian acuerdos: crearán zonas humanitarias y plan de atención para presos

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-09-04 12:26:45

Este lunes concluyó la cuarta ronda de diálogos entre el Gobierno y el Eln, por lo que se conocieron los acuerdos logrados en esta fase.

Las delegaciones de paz del Gobierno y del Ejército de Liberación Nacional (Eln) anunciaron este cuatro de septiembre en Caracas (Venezuela) que trabajarán en un plan de atención para las personas consideradas “presos políticos” y para integrantes de la guerrilla que están detenidos en calabozos o penales.

(Lea también: Eln acusa al Gobierno Nacional de incumplir acuerdos; dicen que esperan desde junio)

En una declaración conjunta, leída en el acto de cierre del cuarto ciclo de negociaciones, las partes suscribieron un acuerdo parcial que contempla que los centros de detención y las prisiones de Colombia pasen a ser considerados zonas críticas.

El Gobierno de Gustavo Petro y la guerrilla se comprometieron al “desarrollo de mecanismos concretos para atender a los presos políticos y personas privadas de libertad reconocidas como integrantes del Eln, recluidos en prisiones y centros de detención del país”. 

Este pacto es el último de los tres acuerdos difundidos en la jornada, en la que también se anunció la aplicación de acciones humanitarias en “zonas de crisis” en las que la población atraviesa una grave afectación por el conflicto armado.

Las partes indicaron que producirán acciones humanitarias, sin especificar cuáles, “que impulsen el cese al fuego bilateral, nacional y temporal, promuevan la participación de las comunidades, pueblos y demás fuerzas sociales, económicas y políticas en estos territorios”. 

Las zonas escogidas fueron Bajo Calima y San Juan, localidades del departamento de Valle del Cauca, así como Sur de Bolívar (Bolívar) y Bajo Cauca (Antioquia), territorio en el que se registraron acciones violentas en las últimas semanas, pese al cese al fuego bilateral pactado, el cual entró en vigor el pasado 3 de agosto y se extenderá hasta febrero de 2024.

La mesa de diálogo podrá definir nuevas zonas humanitarias, en caso de ser necesarias, luego de analizar las circunstancias que atraviesen estos territorios.

“Se crean zonas humanitarias en las cuales habrá una intervención, no solo de carácter humanitario, sino también a través de proyectos de desarrollo que plasmarán muchos de los acuerdos de paz a los que está llegando la mesa”, explicó Iván Cepeda.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Sigue leyendo