A menos de un mes del cese al fuego, Eln se atribuyó más de 30 atentados en todo el país

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-07-11 06:45:30

Justo cuando anunciaron la fase pedagógica del acuerdo con el Gobierno, esa guerrilla justificó ataques en diferentes zonas del país que dejó varios muertos.

En la misma semana en la que el presidente Gustavo Petro le ordenó a las Fuerzas Armadas no disparar más contra el Eln para cumplir con la parte del acuerdo pactado del cese al fuego, esa guerrilla asesinó en los mismos días a tres policías en Norte de Santander y secuestró a la sargento segundo Gihislaine Ramírez junto a sus dos hijos de 6 y 8 años de edad, quienes fueron liberados cuatro días después de estar privados de la libertad.

Como si fuera poco tales ataques, el Eln a través de un comunicado se atribuyó más de 30 atentados en diferentes ciudades del país como Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Barrancabermeja, Popayán y Cúcuta, en una escalada violenta en la que han muerto varios integrantes de la fuerza pública y otros han quedado heridos. 

“En esta jornada las unidades del Frente de Guerra Urbano Nacional realizamos 31 acciones político-militares”, dice en el comunicado el Eln. 

Entre los últimos ataques que cometieron se encuentra el que hubo contra la infraestructura de Ecopetrol en los campos de producción El Llanito y La Cira Infantas, en zona rural de Barrancabermeja, donde hubo daños en varias tuberías de agua. 

También, admitieron su responsabilidad en el ataque con explosivos a la sede de tránsito municipal en Cúcuta,hecho que dejó daños estructurales. De igual manera, fueron los que cometieron el atentado contra una estación de Policía en Bucaramanga, que dejó como saldo a nueva uniformados heridos. 

Estas movidas del Eln pone en duda la voluntad de paz de una guerrilla que se encuentra en negociaciones de paz con el Gobierno: “Cuando se anuncia un cese de algún tipo, unilateral o bilateral, uno espera una especie de gradualidad para llegar al cese, que previo al inicio empiecen a disminuir las acciones, pero en la lógica militar es todo lo contrario”, explicó en W Radio Tatiana Prada, investigadora de la Fundación Ideas para la Paz.

El próximo 9 de agosto es la fecha en que está previsto que se inicie el cese al fuego entre el Gobierno y esa guerrilla. Para ese día ya deberían estar definidos varios puntos, como las acciones prohibidas dentro del acuerdo, el protocolo de verificación de la iglesia y la participación de la sociedad civil, y cuáles son las acciones defensivas permitidas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Sigue leyendo