Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La guerrilla dijo que iría del 14 al 17 de febrero, lo que aleja aún más las posibilidades para reanudar lo diálogos con el Gobierno del presidente Iván Duque.
Exactamente, iría desde las 6:00 de la mañana del viernes 14 de este mes hasta la misma hora del lunes 17, según panfletos distribuidos por esa guerrilla en la región del Catatumbo, y cuya autenticidad no ha sido confirmada por las autoridades.
En los llamados “paros armados” la guerrilla suele restringir el desplazamiento de vehículos por carreteras y la movilidad de las personas, amenazando con ataques a quienes transiten por las vías, incluso si van en caravanas escoltadas por el Ejército.
“Durante el ‘paro armado’ se respetará el derecho a transportar por las vías a los enfermos que ameriten tratamiento hospitalario, así como también el movimiento de familiares para atender asuntos fúnebres”, señala el panfleto.
Pese a que en el panfleto el Eln señala que sus miembros están orientados “para llevar un comportamiento respetuoso de los derechos de las gentes y las comunidades”, amenaza a “los saboteadores” con darles “el trato de acuerdo a su comportamiento”.
Iván Duque contraataca y responde acusaciones de Aída Merlano sobre querer matarla | |
Dos funcionarios de Duque y un criminal, el "podio" que lidera la "'bodeguita' uribista" |
Además, aunque no lo dicen, esta acción se enmarca dentro de las actividades que desarrolla cada año el Eln para recordar la muerte del “cura guerrillero” Camilo Torres Restrepo.
Torres murió el 15 de febrero de 1966 en un combate con el Ejército en la localidad de Patio Cemento, en el departamento de Santander, cuatro meses después de dejar la sotana para unirse al entonces recién creado Eln.
Cabe recordar que el Eln comenzó en febrero de 2017, en Quito, las negociaciones de paz con el Gobierno de Juan Manuel Santos, que en mayo de 2018 fueron trasladadas a La Habana donde la última ronda de diálogos concluyó sin avances a principios de agosto.
Sin embargo, el presidente colombiano, Iván Duque, condicionó la continuidad de los diálogos de paz a que ese grupo dejara de secuestrar y liberara a las personas que tiene en cautiverio.
El proceso quedó en punto muerto tras el atentado terrorista del 17 de enero de 2019 contra la Escuela de Cadetes de la Policía en Bogotá, que dejó 22 cadetes muertos, entre ellos una ecuatoriana, y 66 heridos.
A raíz de este atentado el Gobierno colombiano pidió a Cuba la entrega de los negociadores de la guerrilla que están en La Habana, lo que no ha sido respondido por el Gobierno de la isla.
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Sigue leyendo