Contratan servicio de aseo y vigilancia en colegios del Cesar; estudiantes vuelven a clase

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

Pese al anuncio, los padres de familia insisten en la falta de presupuesto para el funcionamiento de las instituciones educativas del municipio de San Alberto.

El Día Internacional de los Estudiantes, conmemorado este 8 de junio, y también conocido en Colombia como ‘el día del estudiante caído y/o revolucionario’, tuvo aulas vacías en algunos municipios del departamento del Cesar, es el caso de las instituciones educativas en San Alberto, sur del Cesar: Andrés Bello y San Alberto Magno, desde donde reclamaron inversión para este sector.

“El presupuesto de la educación en el Cesar no alcanza”, manifestó un padre de familia durante una sesión en la Asamblea del Cesar este martes, donde los diputados escucharon los relatos y tuvieron evidencias fotográficas de la ausencia de personal de aseo, vigilancia y Plan de Alimentación Escolar, PAE.

(Vea también: Preparan homenaje a Rafael Orozco por los 30 años de su muerte)

Los problemas se han extendido hasta las sedes primarias de este municipio, pero han logrado mediar con la secretaria de Educación del departamento, Pamela García: “6 aseadoras y 3 vigilantes para cada institución de bachillerato y primaria del municipio”. 

Bajo esta promesa, los estudiantes de las mencionadas escuelas volverán a clases este jueves. 

Mientras tanto, la Gobernación del Cesar ha asegurado que con una inversión multimillonaria, serán beneficiadas del proyecto Plan de Infraestructura, las instituciones educativas CASD Simón Bolívar, el instituto Técnico Pedro Castro Monsalvo y el colegio Alfonso López Pumarejo de Valledupar. 

(Vea también: Municipio del Cesar, en emergencia por lluvias; seis barrios resultaron inundados)

Educación superior

En el ámbito de la educación superior, Cesar Torres Moreno escribió un análisis para esta casa editorial donde se pregunta “¿por qué no hizo eco la interrogante del Viceministro sobre los recursos que recibió la UPC y déficit presupuestal a pesar de haber recibido en el periodo 2018-2022 incrementos del 51.8%?”

Torres se refiere a la audiencia pública sobre el estado de la UPC que se desarrolló la semana pasada en la Cámara de Representantes y también  a lo planteado por un editorial de EL PILÓN.

La entrada también la puede leer en El Pilón.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Trump ayudaría a personas con estos apellidos y les daría residencia en Estados Unidos

Nación

Mamá de Tatiana Hernández destapó nueva pista a un mes de su desaparición: "Lo confirmaron"

Economía

Así puede recibir hasta 10 millones de pesos para su negocio, si vive en Bogotá

Bogotá

Maestras de jardín sabrían lo que pasaba con presunto abusador: "Te llevo a donde Freddy"

Bogotá

¿David Nocua murió o fue asesinado? Caso de menor de 14 años en Bogotá daría drástico giro

Novelas y TV

RCN tomó medida urgente en 'La casa de los famosos' por Yina Calderón: orden fue inmediata

Novelas y TV

Comentario de Melissa Gate en ‘LCDLF’ puso en aprietos a RCN; Yina Calderón quedó impactada

Bogotá

Identificaron a menor de 14 años que apareció muerto en Bogotá: hay nuevos detalles

Sigue leyendo