Molestia en municipio que quedaría aislado por doble calzada Zipaquirá–Ubaté

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

LA VILLA DE CUNDINAMARCA

LA VILLA DE CUNDINAMARCA

Visitar sitio

De acuerdo con el Invías, las obras de la doble calzada están proyectadas para finalizar entre los años 2026-2027.

En el marco de la construcción de la doble calzada Zipaquirá–Ubaté–Chiquinquirá, la Alcaldía de Tausa pidió no aislar este municipio. El anuncio lo realizó por medio de un comunicado de prensa en el que expresó “la inconformidad de la comunidad directamente afectada” con los diseños presentados.

“Apoyamos a la comunidad y trabajamos para dar soluciones de viabilidad, es por eso que el señor alcalde Óscar Hernando Olaya Rincón, como representante legal del municipio de Tausa, reconoce que la doble calzada Zipaquirá – Chiquinquirá es de vital importancia para disminuir el alto nivel de accidentalidad que en los últimos años se ha incrementado, pero también reconoce la inconformidad de la comunidad directamente afectada”, se lee en el documento.

La petición fue elevada al Instituto Nacional de Vías (Invías) y al Consorcio MHC S.A.S, a quienes se les pidió tener en cuenta otras alternativas para, según el oficio, no afectar a la población.

Cabe recordar que el pasado 15 de febrero de 2022 el consorcio, a cargo de la vía, realizó la socialización de la fase dos (de un total de tres) de los diseños por donde pasaría la doble calzada. En dicho encuentro, el consorcio MHC expuso lo que sería el paso desde el peaje Casablanca hasta Ubaté, tramo en el que quedarían nueve retornos, ubicados (en promedio) cada cuatro kilómetros.

Para el caso del sector de Tierra Negra, debido al mismo desarrollo minero en el sector de El Boquerón de Tausa, se está planteando una intersección con un puente (paso elevado) que viene desde la Troncal del Carbón, con el objetivo de facilitar el paso de un lado al otro, diseño que aún está en estudio.

Ya para el ingreso al municipio de Tausa, desde Zipaquirá, no habría acceso directo, como pasa hoy en día, que se realiza por la primera entrada, ya que en ese punto quedaría solo salida; es decir que si usted viene desde Zipaquirá y se dirige a Tausa, deberá ir hasta el sector de El Volador para tomar uno de los retornos contemplados y devolverse para llegar al primer ingreso sentido Ubaté–Bogotá. 

Para el caso de salir de Tausa hacía Ubaté, se indicó que se podrá seguir haciendo por el mismo lugar, debido a que no se afecta. Por el contrario, la salida hacía Zipaquirá quedaría en un solo sentido.

Como ya se mencionó, estos diseños se encuentran en la fase dos. Para la fase tres de socialización ya deberán quedar los definitivos; por esta razón, el alcalde de Tausa, Óscar Olaya, elevó la inconformidad de la comunidad.

“Solicitamos amablemente sean considerados y socializados otras alternativas que no aíslen al municipio”, mencionó el mandatario.

En dos puntos, Olaya pidió tener en cuenta una o dos entradas a Tausa en el sentido de sur a norte, teniendo en cuenta que inicialmente la ruta nacional pasaba por el municipio “trayendo consigo generación de empleo, progreso y desarrollo”.

Agregó, que posteriormente la vía nacional fue trasladada a un costado oriental de la cabecera municipal dejando dos entradas al municipio conocidos como El Volador (sur) y El Boquerón (norte).

De acuerdo con el Invías, las obras de la doble calzada están planteadas para finalizar entre los años 2026 -2027.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“Trabajadoras de RCN y Caracol no quieren tener hijos”: Aída Avella, contra los medios

Economía

Declaran quiebra de negocio que fue muy rentable en Colombia: “Será liquidado”

Nación

Tristeza por nueva noticia sobre Tatiana Hernández: autoridades dieron parte desalentador

Economía

Murió poderoso empresario colombiano a los 82 años; estuvo hospitalizado por grave caída

Entretenimiento

Aparecen chats que esclarecerían caso de Valeria Márquez: “No conoces mis peores lados”

Nación

Peaje ilegal en vía de Colombia atemoriza a conductores: solo reciben billetes de $ 20.000

Mundo

Así es el nuevo aeropuerto de Sudamérica que le compite a El Dorado; tiene 935 hectáreas

Nación

Piden a EE. UU. destapar caso de Odebrecht y apuntan hacia Santos: "Hasta verlo pagar"

Sigue leyendo