Fenalco advierte que el día sin carro en Bogotá afectará gravemente la economía
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioSegún el gremio de comerciantes, la medida, que se llevará a cabo el próximo 22 de septiembre, golpeará las ventas en la capital.
La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) señaló que el comercio en la capital vería una grave afectación en sus ventas debido al anuncio de la alcaldesa Claudia López sobre la jornada del día sin carro y sin moto el próximo jueves 22 de septiembre.
Según el director del gremio, Juan Esteban Orrego, esta medida impactaría de manera negativa al comercio en la ciudad, pues, según él, las ventas disminuirían entre 50 y 60 por ciento; así como que causaría la cancelación de compromisos laborales y personales.
Para Orrego, los días en que se realiza el tradicional día sin carro y sin moto “el transporte público llega a su máximo estrés y las personas están únicamente concentradas en llegar a sus lugares de trabajo y hogares, por lo que ventas y planes de ocio caen dramáticamente”.
Le puede interesar: ¡Atención, campesinos! Gobernación abre convocatoria agrícola por $4.600 millones.
“La gente cancela sus citas y se complica para cualquier actividad porque los desplazamientos se vuelve algo más tortuoso y más difícil. Si bien esto es un mandato ciudadano del año 2000, hoy con la situación que vivimos esta afectación para el comercio es grave”, agregó.
Entre tanto, la alcaldesa Claudia López defendió esta medida señalando que su realización “está establecida por mandato de la ciudadanía” y que “este año, como estábamos en pico de pandemia, no lo hicimos en febrero, pero será el 22 de septiembre el día sin carro y sin moto en Bogotá”.
A su vez, explicó que esa fecha también entrará en vigencia y funcionamiento del sistema de bicicletas compartidas de la ciudad, que contará con más de 300 estaciones para que los ciudadanos puedan acceder a ellas a través de una aplicación.
Con esto, según la mandataria, se busca incentivar la movilidad sostenible e invito a los capitalinos a utilizar el transporte público y la bicicleta.
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
"Se sintió horrible": fuerte temblor asustó a más de uno en Colombia esta madrugada
Nación
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Nación
Identifican cuerpo hallado en escabrosa condición en Cajicá, donde desapareció Valeria Afanador
Vivienda
Arrendatarios con gatos en conjuntos podrían recibir multa de casi $ 200.000 por exigente norma
Mundo
Discurso viral de Maduro no era de él; leyó proclama de dictador derrocado hace 100 años
Virales
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Sigue leyendo