Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Un informe del Observatorio Colombiano de las Mujeres alertó este viernes que van 4.385 denuncias desde el 25 de marzo, cuando comenzó la cuarentena.
Hasta el 7 de mayo, la cifra casi había triplicado las 1.595 llamadas reportadas en el mismo periodo de 2019 en la Línea 155, dispuesta por el Gobierno nacional para brindar atención y acompañamiento a las mujeres.
Además, “los registros por violencia intrafamiliar representaron el 71 % del total de las 5.874 llamadas atendidas durante esta etapa de aislamiento social”, dijo el observatorio en un comunicado.
En el análisis sobre la atención en la línea, se indicó que las solicitudes de ayuda provinieron principalmente de Bogotá (37 %) y los departamentos de Antioquia (12 %), Valle del Cauca (9 %), Cundinamarca (7 %), Atlántico (5 %) y Santander (4 %).
Si bien el aumento en las cifras es preocupante, la vicepresidenta colombiana, Marta Lucía Ramírez, resaltó que gracias a estas llamadas las víctimas han recibido apoyo para evitar que se prolongue su situación de maltrato. “El trabajo realizado para la prevención, atención y acción que hemos puesto en marcha ha dado resultados, ya que hemos roto la barrera del silencio. Estamos priorizando la atención en los departamentos que presentan un mayor número de mujeres en riesgo y adelantamos su traslado a casas de refugio”, afirmó.
La consejera presidencial para la Equidad de la Mujer, Gheidy Gallo, expresó que se han duplicado los esfuerzos para fortalecer las rutas de atención con la Policía Nacional y las Comisarías del Familia de todo el país cuando se trata de situaciones claras de violencia intrafamiliar. Asimismo, señaló que se trabaja articuladamente con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) cuando son casos de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes, y con la Fiscalía General de la Nación cuando se trata de denuncias penales.
“Las mujeres no están solas, nuestros equipos psicojurídicos de la Línea 155 y las líneas de atención en las diferentes ciudades del país están 24/7 disponibles para brindar la orientación necesaria ante las situaciones de violencia”, afirmó Gallo.
Como parte de las acciones para fortalecer a las colombianas la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) se comprometió a respaldar la estrategia por el empoderamiento de las mujeres que lidera la Vicepresidencia a través de la Consejería para la Equidad de la Mujer.
Ramírez invitó a USAID a concretar esta alianza, especialmente en el aspecto económico de las mujeres dada la afectación sufrida por ellas a causa de la pandemia.
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Sigue leyendo