Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La parte oriental de la subergión en Cundinamarca estaría a punto de sufrir la ampliación de la actividad minera, denuncia la organización Resnatur.
Una nueva denuncia se conoció en los últimos días sobre uno de los centros de biodiversidad más cercanos a la capital del país. Se trata de la mina que está afectando la zona boscosa y el ecosistema de la Ppvincia del Gualivá, por la cual piden atención del Gobierno Nacional.
(Vea también: Empresas en Colombia, inquietas por proyecto del Gobierno que daría estocada a un sector)
La provincia es una subregión del departamento de Cundinamarca y está integrada por doce municipios: Albán, La Peña, La Vega, Nimaima, Nocaima, Quebradanegra, San Francisco, Sasaima, Supatá, Útica, Vergara y Villeta, la capital. Estando cerca de la sabana de Bogotá, el escarpe oriental de esta región, zona de reserva natural, ha sido bautizado por sus aledaños como “reserva de agua y biodiversidad”, pues es epicentro de varios nacimientos acuíferos que alimentan a la región.
La Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil (Resnatur) publicó este 19 de septiembre un video en el que llama la atención sobre la actividad minera que está afectando el ecosistema de esta región del país.
Según afirma la asociación, basándose en un estudio del Instituto Humbolt, allí habitan 117 especies de aves, entre águilas, tángaras, colibríes endémicos y aves migratorias, junto a armadillos, picures, ardillas rojas, y hasta tigrillos. Recientemente se descubrieron tres nuevas especies de ranas en este lugar y su flora es importantísima, pues hay árboles como robles, sapás, cauchos, tunos y abundantes orquídeas.
La denuncia de esta organización indica que en el municipio de San Francisco de Sales se está gestionando actividad minera a cielo abierto que amenaza con acabar el ecosistema. Ya tiene 25 hectáreas y podrían ser alrededor de 1.000 con una reciente licencia otorgada. La organización llama la atención de autoridades locales y nacionales como Anla, CAR, Ministerio de Minas, Ministerio de Ambiente, para que se retroceda el permiso de actividad minera y se impida la explotación en el sector.
Por su parte, el profesor de la Universidad de los Andes, Manuel Rodríguez, habló relacionando el tema y reclamando a la CAR sobre la licencia ambiental que recientemente habría sido aprobada para esta mina.
“¿A qué diablos juega la CAR? Otorgó licencia ambiental para una cantera en San Francisco de Sales que claramente atenta contra la integridad de un bosque alto andino protector de las aguas de la región, con una gran riqueza en biodiversidad y con excepcional valor paisajísito”, escribió en su cuenta de X.
Pulzo habló con la Corporación Autónoma Regional (CAR) para transmitir la denuncia de Resnatur sobre el tema. La entidad está preparando un pronunciamiento oficial al respecto.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Red Reservas Sociedad Civil (@resnatur)
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Sigue leyendo