Alerta por dengue en Cali: los casos de infectados van en aumento en enero
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Visitar sitioSegún el secretario de Salud de Cali, Germán Escobar, esta semana se han presentado más de 650 casos y por eso se recuerda la importancia del autocuidado.
La epidemia por dengue continúa en aumento, según el secretario de Salud de Cali, Germán Escobar, esta semana se han presentado más de 650 casos.
La cifra alerta a las autoridades, ya que desde el inicio del brote se han registrado 13.000 casos de esta enfermedad, la anterior semana fueron 450 los casos reportados.
(Lea también: ¿Se le había olvidado? Más de 80.000 documentos de identidad siguen sin ser reclamados)
El líder de la cartera, afirmó que la letalidad se mantiene en dos casos, y en este momento se evalúan los riesgos en otras cuatro personas.
“Hemos hecho las proyecciones epidemiológicas de hacia dónde va este brote y lo que vemos es un aumento todavía en los casos. Puede llegar incluso a abril y mayo, quiere decir que vamos a tener como bien, lo menciona, posiblemente más de 13.000 casos. Eso puede variar en la medida que los ciudadanos nos ayuden”, aseguró el secretario de Salud.
De acuerdo con lo informado, el mayor número de casos se presenta en los jóvenes, sin embargo, son los niños y adultos mayores quienes más se ven afectados por su vulnerabilidad médica. Por esta razón, hay que prestar la mayor atención a los síntomas.
(Vea también: Ojo si va de vacaciones a estos municipios de Colombia: se dispararon casos de dengue)
¿Qué estrategias se están realizando desde la Secretaría de Salud?
“Nosotros desde el día cero, estamos mirando este brote de dengue con preocupación y también con acciones. La ciudadanía pudo vernos con el equipo técnico haciendo un recorrido casa a casa en las comunidades más impactadas por este brote, entramos a las casas verificamos que no haya criaderos y reiniciamos la vacunación”, explicó Escobar.
Asimismo, aclaró que la manera más efectiva para eliminar los zancudos, no es la fumigación, sino eliminar los criaderos. Esto debido a que la fumigación masiva permitiría eliminar los zancudos adultos que hay en las calles, más no erradicaría la raíz del problema, que son los criaderos en los que se proliferan con mayor rapidez estos insectos.
Pulzo complementa:
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Fútbol
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Deportes
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Sigue leyendo