Informe de la Defensoría indica municipios del Valle que estarían en riesgo por elecciones

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia

Visitar sitio

Un informe de la Defensoría del Pueblo indica que en tres municipios del Valle hay riesgo extremo por realización de elecciones regionales del 29 de octubre.

Según alerta temprana de la Defensoría del Pueblo deben extremarse las medidas para garantizar el desarrollo de los comicios en las localidades de Buenaventura, Jamundí y Tuluá.

El documento de la Defensoría expone que en estos municipios existe una probabilidad muy alta de presentarse hechos de violencia, en el marco del proceso electoral, por parte de grupos armados al margen de la ley.

(Vea también: Alias ‘Gafas’, carcelero de Íngrid Betancourt, fue expulsado de la JEP por retomar armas)

La entidad aseguró que en 113 municipios de 16 departamentos están en riesgo extremo: 17 municipios en Nariño, 16 en Norte de Santander, 15 en Chocoì, 13 en Cauca, nueve en Boliìvar, siete en Antioquia y Caquetaì, seis en Arauca y Huila, cinco en Meta, tres en Cesar, Putumayo y Valle del Cauca y uno en Casanare, Guaviare y Santander.

Por otra parte, la Secretaría de la Mujer del departamento del Cauca, Rosalbina Valdés denunció que ya son siete las candidatas amenazadas en la región en medio de su ejercicio electoral. La zona sur es la más afectada por esta problemática.

La funcionaria indicó que los casos más delicados se presentan en los municipios de La Sierra y Argelia donde familiares y equipos de campaña de las aspirantes también fueron intimidados.

Manifestó también que “no queremos repetir lo de hace cuatro años con Karina García en el municipio de Suárez. Queremos que las mujeres denuncien estos hechos y podamos activar todas las rutas de violencia política en el departamento y también de violencia de género.

Rosalbina Valdés dijo que “en el espacio político ya tenemos siete mujeres que han venido siendo amenazadas de diferentes maneras, vulnerando sus derechos. Las estamos acompañando y trabajando con las diferentes instituciones para que así se presten las medidas de protección y atención”.

(Vea también: Disidencias de las Farc entraron a población de Cauca y atacaron la estación de Policía)

La secretaria recordó que en el más reciente Comité de Seguimiento Electoral liderado por el registrador nacional Alexander Vega Rocha, el funcionario anunció que “O salvamos entre todos las elecciones territoriales o existe el peligro de aplazarlas o, peor aún, repetirlas. Se puede perder todo menos la democracia y las elecciones”, esto por el accionar de las estructuras al margen de la ley principalmente las disidencias de las Farc.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Sigue leyendo