Debate de la reforma a la salud, nuevamente aplazado por culpa del simulacro de evacuación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEste martes se tenía previsto la discusión del articulado del Gobierno Nacional, pero tuvo que ser suspendido por la iniciativa de la Alcaldía de Bogotá.
La plenaria de la Cámara de Representantes estaba citada este miércoles para discutir, en segundo debate, la iniciativa del Gobierno Nacional de reformar el sistema de salud. La sesión terminó de manera anticipada y la discusión de este articulado se tendrá que dar el 9 de octubre.
Las tres horas y media de sesión plenaria estuvieron dedicadas a la discusión del proyecto de acto legislativo que pretende regularizar el cannabis de uso adulto y a atender un simulacro de evacuación que estaba organizado desde la Alcaldía de Bogotá.
(Vea también: Nuevo anuncio sobre las EPS en Colombia dejará a muchos preocupados; ¿se acabarán?)
Fue el presidente de la Cámara, Andrés Calle, quien pidió terminar la sesión y darle continuidad a la discusión en la sesión plenaria del próximo lunes 9 de octubre a la 1:00 de la tarde. Allí, se espera, pueda tener trámite la discusión de la reforma a la salud.
“Agradeciéndole a todos los presentes, se levanta la sesión de hoy y se convoca para el lunes a la 1:00 de la tarde”, señaló Calle.
El ambiente para la discusión de este articulado de reforma, de todos modos, estaba enrarecido. Pues la comisión accidental, que debía estudiar el articulado, tuvo varios desencuentros en el informe de conciliación que llevó a la plenaria.
Después de las diversas discusiones que sostuvieron, los 23 legisladores que conformaron esta comisión no alcanzaron acuerdos en temas sensibles de esta iniciativa.
Uno de los temas en los que no se llegó a un acuerdo fue en la financiación de la reforma, pues no se alcanzó un punto común sobre cuáles serán los costos reales y concretos a mediano y largo plazo para implementar esta iniciativa reformista.
Tampoco se pusieron de acuerdo en lo relacionado al tiempo de transición que se plantea que será de dos años por parte de los impulsores de la reforma, pero algunos congresistas consideran que es poco tiempo para implementar cambios tan profundos al sistema de salud.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Mundo
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo