Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Sucedió en 1989 cuando el papá de la periodista le pidió que, por un año, se fuera a ese país, donde nació, a perfeccionar su inglés. Pero se devolvió antes.
La periodista contó en El Espectador que se fue a California a la casa de una tía (su papá era estadounidense) y posteriormente se mudó a con un tío, que vivía en San Francisco. Mientras tanto en Colombia, el narcoterrorista Pablo Escobar aterrorizaba al país con sus bombas y asesinatos.
Esa crítica situación por la que pasaba el país hizo que Quinn alcanzara un grado de nervios tan alto, por la preocupación que sentía por su familia, que le ocasionó una parálisis de su media cara, aseguró ella en el periódico.
Aun así, el papá de Quinn, que falleció en un accidente hace años, insistía que permaneciera en Estados Unidos para que “aprovechara” su doble nacionalidad.
“Fue una terrible pesadilla. […] Comenzaron las bombas de Pablo Escobar, asesinaron a Galán, atentaron contra Samper. Recuerdo cómo interrumpían la programación cada dos minutos con una noticia perversa de nuestro país. En las noches, si sonaba el teléfono, yo temía lo peor”, relata la comunicadora.
Entonces, hubo un terremoto en San Francisco que la locutora de Caracol Radio vio como “un mensaje del universo”, según manifestó en el diario, y fue cuando se devolvió a Colombia, pese a la negativa de su papá.
“Y no me arrepiento ni por un instante de haberlo hecho pues esta decisión me dio la oportunidad de compartir unos años muy valiosos con mis papás y eso no lo paga nada, ni las mejores oportunidades”, concluyó ella.
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Cine Colombia dio paso afuera de centros comerciales con nueva apuesta: tiene plan de expansión
Sigue leyendo