No cesa el caos en Cundinamarca por ola invernal: 40 municipios, en estricto seguimiento
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioA las emergencias en Girardot, El Rosal, Cajicá, Madrid, Pandi, La Vega y Albán se suman recientes eventos en 16 poblaciones más.
El invierno sigue azotando con fuerza a Cundinamarca y 40 municipios se encuentran en estricto seguimiento. Así lo indicó la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cundinamarca (UAEGRD), al presentar el último reporte sobre la situación actual de los municipios afectados por las lluvias de las últimas 24 horas.
A las afectaciones en los municipios de Girardot, El Rosal, Cajicá, Madrid, Pandi, La Vega y Albán, a esta hora se presentan emergencias por inundaciones, deslizamientos, vendavales y crecientes súbitas, en los siguientes puntos del departamento, otras 16 poblaciones reportaron emergencias.
(Lea acá: El golpe de la ola invernal al turismo en Cundinamarca: río Neusa y otros lugares cierran)
En Facatativá, por ejemplo, se registraron inundación por la creciente de la quebrada Mansilla, que afecta siete centros educativos y tres comunitarios, así como un deslizamiento con consecuencias para un centro educativo.
En Arbeláez hubo un deslizamiento sobre la vía, afectando las veredas La Olla y San Miguel y Casa Blanca; en La Vega, una creciente súbita afectó 27 predios y seis vías; en Zipaquirá reportaron un deslizamiento en la vereda San Jorge, y en Sasaima un vendaval generó la caída de árboles y afectó algunas redes de energía.
(Vea también: Aún no aparece mujer que se llevó río en Cundinamarca: bomberos suspenden la búsqueda)
También hubo emergencias en Nemocón, donde la creciente súbita de los ríos Crema y Neusa, afectaron la empresa REDIL; en Nocaima, la creciente del Río Gualivá, generó la inundación de tres casas; en San Francisco, el desbordamiento del Río Cañas provocó la pérdida total de una vivienda, así como el colapso de una parte del alcantarillado, y en Bituima ocurrió un deslizamiento, del cual no se tiene un balance de afectaciones.
A estos se suman Cachipay, con un deslizamiento por el desbordamiento de la quebrada Dulce; otro derrumbe en el municipio de Tena, que afectó una vivienda y algunas vías; una inundación en Granada; daños en varias viviendas en el municipio de La Mesa, por la creciente de la quebrada La Dulce, y en Silvania, donde se reportó un hecho similar. Finalmente, una inundación en Fusagasugá y la alerta en Tocaima por el aumento del nivel del río Bogotá.
“Desde el Centro de Información y Telecomunicaciones (CITEL) las autoridades mantienen constante monitoreo de la situación y coordinan acciones de respuesta, así como evaluando deslizamientos de tierra y caída de árboles, brindando asistencia inicialmente en la evacuación de las aguas de dentro de las viviendas, y valorando los daños y vulnerabilidades, buscando prevenir la ocurrencia de emergencias adicionales en todos los 116 municipios del departamento”, indicó la Gobernación del Departamento.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Nación
Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo
Mundo
"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Sigue leyendo