Cárcel a señalados de desplazamiento de una mujer; la habrían amenazado con granadas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Medio de comunicación digital especializado en periodismo investigativo y con información de actualidad de Colombia y el mundo.
Visitar sitioAl parecer los sujetos intimidaron con amenazas de muerte a la víctima que hacía parte de una Junta de Acción Comunal en Girardot, Cundinamarca.
Tras la solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez con función de control de garantías privó de la libertad en establecimiento penitenciario a Benjamín Sánchez Pérez, Heber José Torres Orjuela y José Richar Girón Murillo; supuestos responsables de los delitos de desplazamiento forzado y amenazas.
(Lea también: Cayó alias ‘visaje’, cabecilla del Eln; fue abatido en combate)
Los hechos se habrían presentado en la vereda San Lorenzo de Girardot, Cundinamarca, entre el 2018 y 2020. La investigación de la Policía indicaría que al parecer, los procesados intimidaban a una integrante de la Junta de Acción Comunal del municipio, aparentemente para obligarla a que abandonara los terrenos donde la mujer tenía un predio.
La Fiscalía tiene las evidencias que señalarían a los procesados de ser quienes habrían lanzado, por lo menos cuatro granadas de fragmentación, en distintas oportunidades, contra la vivienda de la víctima, cuando la mujer se encontraba en el interior. Ante esto, la mujer abandonó el predio y el departamento.
(Lea también: Cayeron tres colombianos que tripulaban velero con dos toneladas y media de cocaína)
Por este hecho, Sánchez Pérez, Torres Orjuela y Girón Murillo fueron capturados en la misma zona donde se registró la actividad ilegal. Ninguno de los procesados aceptó los cargos imputados por el ente.
Cabe recordar que según la Defensoría de Antioquia, en el Bajo Cauca antioqueño van cerca de 100 desplazamientos forzados debido a la ola de violencia que se viene presentando por la presencia de grupos armados en el territorio.
“En el Bajo Cauca lo que en verdad necesitamos, ya lo hemos hablado y dialogado, es la presencia del Estado. Creo que las dinámicas con las que debe es con programas de desarrollo, enfoques étnicos para los territorios, eso es lo que hace falta”, indicó el líder social e integrante de la organización indígena de Antioquia, Oliver Madrid.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo