¿Caro o barato? Se reveló lo que costaría el pasaje de los nuevos buses de Valledupar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioCada vehículo tendrá la capacidad para transportar a 25 personas por recorrido y una autonomía de mínimo 200 kilómetros y su precio podría aumentar.
Luego de 12 años de espera, finalmente llegaron 130 nuevos buses a Valledupar para la puesta en marcha del Sistema Estratégico de Transporte Público, SETP. La adquisición de estos vehículos tuvo una inversión de $ 44.530 millones, de acuerdo con la información oficial.
Cada vehículo tiene una capacidad para transportar 25 personas y una autonomía diaria de mínimo 200 kilómetros. Tras llegar nuevos buses, los ciudadanos se preguntan si el costo del pasaje aumentará.
Actualmente el costo del transporte es de 1.900 pesos, sin importar la distancia a recorrer, pero se prevé que este valor aumente a 2.000 pesos apenas los nuevos buses entren en funcionamiento.
(Vea también: Taxistas de Valledupar no aguantan más y piden al alcalde frenar a Indriver)
El valor de una carrera en moto es de 3.000 o 4.000 pesos dependiendo de la distancia. Para nadie es un secreto que este tipo de transporte ilegal ha aumentado por el mal estado de las busetas, por lo que se espera que con los nuevos vehículos las personas opten por el nuevo medio de transporte.
En entrevistas pasadas, Katrizza Morelli del SIVA, explicó que con la caída de la demanda de pasajeros no se cubría financieramente el modelo de los nuevos vehículos.
“Con esta inversión del SIVA, la tarifa técnica que estaba en $5.000 se reduce a $3.200. Pero, si el SETP arranca con un pasaje de 2.000 pesos, lo cual es viable, sigue habiendo un déficit porque lo que da el equilibrio financiero es que aumente la demanda”, señaló. Es decir, el SIVA necesita de alta demanda para que la tarifa sea de 2.000 y no de 3.200 pesos.
(También le interesa: Sujeto que robó e hirió a policía fue directo a prisión; no le sirvieron las artimañas)
“Con la inversión del SIVA el déficit sería más o menos de 10.000 millones de pesos al año, con tendencia decreciente. Nosotros esperamos, después de 3 años de iniciada la operación, lograr el punto de equilibrio. Yo siento que puede ser antes porque las personas optan por la ilegalidad porque no hay oferta legal. La demanda se despertará cuando haya un bus nuevo, pasando cada cinco minutos”, agregó la funcionaria.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Nación
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Sigue leyendo