Cuánto tiene que llover en Colombia para que los embalses se recuperen
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioSi bien la llegada de lluvias en algunas zonas del país como Bogotá y Antioquia han dado luces de esperanza, faltaría mucho para revertir la situación.
Si bien la llegada de lluvias a algunas zonas del país como Bogotá y Antioquia ha dado luces de esperanza, estas precipitaciones podrían no ser suficientes para revertir la situación crítica en la que se encuentran los embalses.
(Lea también: Confirman cuándo empezaría a llover en Colombia y en qué lugares caería más agua)
Pero, ¿cuánto tiempo tiene que llover para que se dé esa recuperación? De acuerdo con el meteorólogo Max Henríquez, nadie puede saber cuantos días ni cuantas semanas se necesita que llueva en los embalses, “lo que sí puedo garantizar es que con menos de tres meses de lluvias normales no se van a llenar”.
“Los embalses que hay, van recibiendo aguas y evacuando (…) El problema es que no están cayendo lluvias, pero se está sacando el agua para el consumo nuestro. Apenas comience a llover, eso se equilibrará”, dijo el experto en entrevista con El Tiempo.
Desde la óptica de Emel Enrique Vega, profesor y coordinador de la maestría en Meteorología de la Universidad Nacional de Colombia (Unal), considerando el tamaño promedio de los embalses en Colombia, y dependiendo de si las lluvias son normales, el llenado total se llevaría a cabo durante aproximadamente un año y medio.
Sin embargo, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, indicó que a pesar de que haya lluvias en abril, estas “no serán por encima de lo normal”.
“Las agencias internacionales nos han llamado a entender que estamos en una situación totalmente atípica en los patrones climáticos mundiales y que no podemos confiarnos que lo que ha pasado anteriormente es lo que pasará ahora”, comentó la funcionaria.
Y reconoció que aunque El Niño sí se ha venido debilitando, las altas temperaturas en los océanos están provocando que los vientos no tengan la fuerza que se necesitan, lo que ha inhibido la producción de nubes.
(Vea también: Aterradoras lluvias en Dubái inundaron carreteras; hay 18 muertos y 2 desaparecidos)
“Estas condiciones atmosféricas nos han alargado la recuperación de los embalses”, dijo Muhamad.
Por su parte, la directora del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Ghisliane Echeverry, ha señalado que las precipitaciones no se comportan de manera uniforme en todas las regiones del país, y que aunque se espera que la temporada de lluvias comience esta semana en varios departamentos no se darían de manera consistente.
En cuanto a las zonas que alimentan de agua los embalses, Echeverry afirmó que se espera un aumento gradual en las precipitaciones durante mayo y junio, pero advirtió que la situación no será tan favorable como en años anteriores.
Cabe recordar que, de acuerdo con datos de XM, operador del Sistema Interconectado Nacional (SIN), con corte al 17 de abril, el volumen útil de los embalses ya bajó a 28,75 %, muy cerca al nivel crítico, que se estableció en el 27 %.
Las regiones con los embalses en estado más crítico son Oriente (9,61 %), Antioquia (27,33 %), Valle (30,19 %), Caribe (31,11 %), y Centro (40,20 %).
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Sigue leyendo