¡COVID-19 va para largo! Duque estima “un año más” y descarta fin próximo del aislamiento

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Así lo pronosticó el presidente en medio de su mensaje virtual al Congreso con motivo de la instalación de un nuevo periodo ordinario de sesiones legislativas.

“Cuidar la salud y la vida simultáneamente con reactivar la vida productiva, con distanciamiento social, es el deber del mundo entero, mucho más cuando sabemos que frenar el COVID-19 no es fácil, porque no hay vacunas, tratamientos e inmunidades aseguradas, y que estará presente por lo menos un año más”, sostuvo el mandatario en su discurso.

En ese sentido, señaló que “mientras se desarrolla algún mecanismo efectivo” se empeñará en “proteger la vida de las personas, la vida de los empleos y la vida de las empresas”, mensaje que aleja una reanudación plena de actividades tras 4 meses de restricciones ante un virus que recién está entrando en su fase crítica en el país.

La respuesta de Aída Avella a Iván Duque luego de que la tratara de “vieja esta”

Colombia superó este lunes los 200.000 contagios y se acercó a las 7.000 muertes por coronavirus, lo que sitúa al país en el quinto puesto de las naciones latinoamericanas más castigadas por la pandemia detrás de Brasil, Perú, México y Chile, y en la casilla 18 a nivel global, según datos actualizados de la universidad Johns Hopkins

El 25 de marzo, Iván Duque impuso medidas de aislamiento preventivo obligatorio que, por ahora, regirán hasta el 1 de agosto. Sin embargo, conforme se ha agravado la crisis económica -con unos 5 millones de empleos destruidos-, ha venido relajando las restricciones precisamente cuando el país está entrando en el período más crítico de contagios y fallecimientos.

“Nuestro objetivo ha sido la protección de la vida, la preparación del sistema de salud para enfrentar la fuerza de la enfermedad, la protección a los más vulnerables por el contagio y cuidar el desarrollo social de los colombianos”, proclamó el jefe de Estado..

Así mismo, dijo que la pandemia aumenta la brecha social y que el máximo reto del país es evitar que esta destruya los avances logrados en ese campo.

“Hoy son muchos los desafíos que las circunstancias nos plantean. El desafío más grande será evitar que la pandemia destruya el camino que hemos recorrido juntos para cerrar las brechas sociales”, afirmó.

¿Presidente, está ahí?: Duque fue a instalar sesiones del Congreso, y se le olvidó hacerlo

Según indicó este 20 de julio a los congresistas, su gobierno ha “asignado recursos cercanos al 11% del PIB” para atender la emergencia que incluyen compromisos de deuda, líneas de crédito y subsidios.

“Aceleramos la implementación del programa de devolución del IVA, llegando a un millón de familias vulnerables, y creamos Ingreso Solidario, una renta básica con la que estamos protegiendo a 3 millones de familias en situación de pobreza, que no recibían ningún alivio por parte del Estado”, destacó Duque, quien también anunció la ampliación de este programa de subsidios.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Sigue leyendo