Abren licitación para construcción del Centro de Atención y Protección Animal en Ibagué
El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
Visitar sitioEl actual centro de atención para animales no cuenta con servicio de acueducto y ofrece pésimas condiciones de salubridad a los ejemplares y operadores.
A través de una licitación pública avaluada en $ 4.995 millones, la Alcaldía de Ibagué sacó el proceso con el que se espera poner en marcha la construcción del Centro de Atención y Protección Animal.
Esta inversión se desprende de los recursos del empréstito que le autorizó el Concejo al alcalde Andrés Hurtado y sería uno de los primeros proyectos en ponerse en marcha.
(Vea también: No llega el agua hace 18 días: comunidad en Ibagué está desesperada)
Según reseña el trámite, está previsto que la obra se desarrolle en un lapso de cinco meses y comprende las labores de demolición en donde hoy opera el Capa, la remoción de tierra, y construcción de una nueva estructura, sus obras interiores e instalación de la red hidráulica y eléctrica.
Cabe destacar que en 2020 el Gobierno local fue cuestionado por varios colectivos animalistas por la insalubridad en la que estaban los animales que permanecían albergados en el lugar, así como la falta de personal para atender a un promedio de 50 a 60 animales que están en el lugar. Dicha crítica al parecer funcionó para que el mandatario local vinculara el proyecto a sus planes de gobierno.
Las necesidades
En los estudios previos realizados por la Alcaldía se ha dejado claro que como están las instalaciones en la actualidad, la atención animal en la ciudad se ve limitada por la insuficiencia en dotación e insumos para atención hospitalaria, equipos médicos y la capacidad instalada de las locaciones.
(Vea también: Una adulta mayor resultó herida luego de que una buseta la atropellara)
Asimismo, se recordó que donde está ahora el Capa, también conocido como Coso Municipal, antes funcionaba una porcícola y que las adecuaciones se han hecho “en la medida de lo posible”.
Por ejemplo, en la bodega de alimentos hay humedad y goteras que afectan la preservación de productos, los medicamentos se almacenan en una estructura metálica que está oxidada y deteriorada, lo que se necesita una nueva que permita visibilizar los medicamentos desde el exterior y la separación según sus componentes.
El archivo está en un lugar inadecuado con presencia de roedores y humedad. En el caso de las jaulas, donde están los animales, las mismas están oxidadas, no permiten el aislamiento de animales con enfermedades infectocontagiosas y la gatera es muy pequeña para garantizar el comportamiento de la especie.
Los estudios previos también advierten que no hay un área apta para realizar procedimientos quirúrgicos.
Además, como ya se ha dejado expuesto en varios debates en el Concejo municipal, estas instalaciones no tienen servicio de acueducto, ni alcantarillado por parte del Ibal y el agua llega a través del servicio de bomberos que suministra el recurso día de por medio; la iluminación es limitada y no hay internet ni una línea fija.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo