Cómo está el Eln en Colombia: los departamentos con mayor presencia de esa guerrilla
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioLa guerrilla del Ejército de Liberación Nacional tiene presencia en 212 municipios de 22 departamentos y en cada territorio tiene características muy variadas.
El mapa nacional de riesgos por la presencia del Ejército de Liberación Nacional (ELN) elaborado por la Defensoría del Pueblo reveló las zonas de mayor influencia de este grupo armado ilegal en el país.
De acuerdo con la Defensoría, la guerrilla del ELN tiene presencia en 212 municipios de 22 departamentos, principalmente, en Norte de Santander, Chocó, Arauca, Antioquia, Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
(Vea también: La Iglesia católica será acompañante permanente de diálogos de paz con el Eln)
Asimismo, los departamentos de Cesar, Tolima, Risaralda, Caldas, Córdoba, Bolívar, Atlántico, Magdalena, Sucre, La Guajira, Boyacá, Casanare, Vichada y Guainía, además de Cundinamarca y Bogotá, son otras regiones con una presencia importante del ELN.
El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, detalló que el accionar de este grupo armado tiene características muy variadas en las distintas regiones del país, en varias zonas se encuentra en un proceso expansivo, en otras de consolidación y en otras en disputa con otros grupos armados.
En el caso de Norte de Santander, en particular en la región del Catatumbo, el ELN está consolidado. En Nariño tiene la intención de expansión, mientras que en Arauca mantiene disputas con disidencias de las Farc y en Chocó mantiene una disputa por el control social y territorial con las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) – Clan del Golfo.
“Le solicitamos a este grupo armado ilegal que frene las acciones que generan confinamientos o desplazamiento de comunidades, retenciones, homicidios selectivos o reclutamiento de menores de edad, entre otras vulneraciones en contra de las comunidades”, recalcó Camargo, al tiempo que indicó que este llamado se hace al cierre del año y tras los avances en la conformación de la mesa de diálogo entre el Gobierno y la guerrilla del ELN.
El mapa, elaborado desde el Sistema de Alertas Tempranas (SAT), también mostró que entre el 2017 y el 2022 la Defensoría del Pueblo ha emitido 148 alertas tempranas por el accionar del ELN, en las cuales ha mostrado los diferentes riesgos a la vida e integridad en contra de las comunidades en diferentes regiones del país.
Carlos Camargo recalcó la necesidad de que este grupo armado cese sus acciones, “particularmente aquellas que afectan a la población civil; también hacemos un llamado a los demás grupos armados ilegales para que acojan los llamados al diálogo que viene haciendo el Gobierno Nacional de cara a un proceso de paz”.
El Defensor del Pueblo acotó que permanecerán atentos como órgano garante para que lo que se acuerde sea compatible con las obligaciones que tiene Colombia en materia de derechos humanos y derecho internacional humanitario y que existan los mínimos de investigación y juzgamiento y pueda monitorear de primera mano los compromisos adquiridos.
¿Indepaz qué dice?
Por otra parte, el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, Indepaz, señaló que el ELN, entre el 2017 y 2021, ha consolidado su actividad en 91 municipios, de los cuales 73 se encuentran dentro del proceso de expansión, tránsitos permanentes o en disputas con otras fuerzas armadas (legales e ilegales); mientras que 152 presentan presencia ocasional, de estos, 27 fueron registrados por primera vez en 2021.
Los departamentos con mayor afectación por actividades del ELN entre el 2017 y 2021 son: Arauca, Chocó, Cesar, Cauca, Norte de Santander, Valle del Cauca, La Guajira, Casanare, Nariño y Antioquia.
Las estructuras y subestructuras del ELN con presencia en el departamento del Cesar son: los frentes de Guerra Norte, Camilo Torres Restrepo, Luis Enrique León Guerra, Carlos Armando Cauca Guerrero, Comandante Héctor, José Manuel Quiroz, 6 de diciembre, Luciano Ariza, Luciano Palmezano; asimismo, compañías Francisco Bossio y Comandante Diego.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Mundo
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Sigue leyendo