A Cepeda le sale caro trino en el que asoció a Pastrana con 'paras'; le abren investigación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl senador dijo en sus redes que el expresidente conservador, supuestamente, se habría beneficiado de paramilitarismo. El expediente está en la Corte Suprema.
La Corte Suprema de Justicia le notificó al expresidente conservador Andrés Pastrana, a través de un oficio que él mismo compartió en sus redes sociales, que le abrió una investigación preliminar al senador del Polo Iván Cepeda.
(Lea también: Máximo Noriega: sus menciones en el expediente de Nicolás Petro y Day Vásquez)
La razón, de acuerdo con el documento presentado por Pastrana, es una denuncia por los delitos de injuria y calumnia que el exmandatario instauró contra Cepeda, luego de que este último acusara al primero de un presunto favorecimiento o cercanía con grupos paramilitares durante su gobierno (1998-2002).
“La Corte Suprema de Justicia ha dispuesto iniciar investigación preliminar por los delitos de injuria y calumnia contra el senador Iván Cepeda”, se lee en el mensaje con el que Pastrana acompaña la publicación del oficio del alto tribunal.
Y a renglón seguido el exmandatario explicó en su trino que, de acuerdo con el mensaje, Cepeda “afirmó -falsamente- que el expresidente Andrés Pastrana Arango recibió dineros de paramilitares y favoreció al paramilitarismo en su gobierno”.
La génesis de esta denuncia que comenzó su trámite formal en la Corte es un trino que el senador del Polo publicó el pasado 16 de mayo y en cual plantea ese posible favorecimiento.
(Le puede interesar: Violeta Arango, señalada de ataque a Andino, en equipo que verificará cese con Eln)
“Pastrana habría recibido dineros de los paramilitares para su campaña presidencial. Eso explicaría por qué en su complaciente gobierno el paramilitarismo se fortaleció como nunca antes”, dijo Cepeda en su trino.
Y agregó: “Señor Pastrana, explique sus vínculos con la parapolítica, no se haga el loco”.
Lo que sigue es que la Corte fije las fechas de citación a conciliación, un paso legal necesario para saber si el proceso continúa o no. El magistrado sustanciador es Héctor Javier Alarcón, de la Sala de Instrucción del alto tribunal.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Entretenimiento
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Deportes
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Sigue leyendo