Fallo favoreció a personas trans y no binarias en embarazo: Corte Constitucional dio la razón

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos un medio de comunicación digital independiente, nuestra labor se centra en informar a través del periodismo ciudadano buscando impactar con historias y acciones a la sociedad. Hacemos #PeriodismoCiudadano.

Visitar sitio

La Sala Plena de la Corte Constitucional concluyó que efectivamente sí existía una omisión legislativa que discriminaba a hombres trans y personas no binarias.

La Corte Constitucional emitió un fallo a favor de una demanda, para modificar el Artículo 236 del Código Sustantivo del Trabajo, señalando que se estaban violando y discriminando los derechos a la igualdad.

Según el artículo, existía una limitación al emplear los términos como “mujer, trabajadora y madre” y no se contemplaba a otra parte de la población que también puede estar en embarazo.

Quedaría prohibido en Colombia que, dueños de animales domésticos los reproduzcan

También, los demandantes indicaron que la normativa estaría infringiendo los artículos 13 y 43 de la Constitución Política y además los artículos 2 y 7 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos señalando que esta población carece de la licencia de maternidad aun teniendo la posibilidad de concebir.

Varias entidades y organizaciones dieron a conocer sus opiniones, en su mayoría apostaron por una interpretación inclusiva de la ley.

Policía crea plan para proteger a la comunidad LGTBIQ+ en Cali

Fallo de la Corte a favor de las personas trans y no binarias en Colombia

Por su parte, la Sala Plena de la Corte Constitucional concluyó que efectivamente sí existía una omisión legislativa que discriminaba a hombres trans y personas no binarias embarazadas y por tal motivo, se les impedía acceder a las prestaciones de seguridad social o en igualdad de condiciones.

La Corte Constitucional declaró “exequibles, por los cargos analizados, las expresiones «trabajadora», «madre» y «mujer» contenidas en el artículo 236 del Código Sustantivo del Trabajo, modificado por el artículo 2 de la Ley 2114 de 2021”.

(Vea también: “No sé si es verdad”: ‘Westcol’ dice que no le han notificado fallo de Corte en su contra)

Por lo tanto, según el fallo, las licencias en épocas de parto, también son aplicables para personas trans y personas no binarias.

Por su parte, para el abogado de derecho al trabajo y seguridad social Oscar Coy, indicó que el fallo sienta un precedente en cuanto a diversidad, equidad e inclusión, reconociendo jurídicamente que las personas gestantes puedan recibir la protección especial de maternidad, dependiendo de su identidad de género.

(Lea también: Fallo de Corte contra Westcol por comentarios homofóbicos: deberá ir a taller LGBTIQ+)

Finalmente, la decisión de la Corte Constitucional marca un hecho histórico en la protección de los derechos de las personas trans y no binarias en el país, reconociendo las diversas formas de familia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Sigue leyendo