No más armas, por ahora: $ 100.000 millones destinados a comprarlas, ahora irán a la salud
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Ese dinero se utilizará para incrementar la ayuda humanitaria en los territorios más alejados del país, en medio de la emergencia sanitaria por la pandemia.
El Ministerio de Defensa tomó esa decisión al acoger una propuesta de varios congresistas de oposición, y que fue presentada en la sesión plenaria de la semana pasada por Iván Cepeda.
En su intervención, el senador le pidió al presidente, Iván Duque, que suspendiera la compra de equipos militares este año y destinara los recursos al sostenimiento del sistema de salud, la ampliación de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), la compra de pruebas para identificar el COVID-19 y de implementos de bioseguridad.
Sin embargo, Cepeda considera que el monto es “insuficiente” porque la solicitud se hizo por un billón de pesos, pero aún así destacó la decisión:
“Valoramos que dineros que regularmente se invierten en compra de armamentos vayan para la salud de los colombianos y esperamos que en el futuro así siga ocurriendo”.
El senador aseguró que “el Ministerio se comprometió a incrementar sus esfuerzos en materia de ayudas humanitarias en los territorios más alejados del país”.
“Las ayudas humanitarias a la población más vulnerable se intensificarán, específicamente, en la Costa Pacífica nariñense. En total, se espera lograr una cobertura de más de un millón y medio de colombianos”, aseguró El Espectador.
El Senado delegó una comisión de concertación, integrada —además de Cepeda— por los senadores Lidio García, Iván Cepeda Castro, Roy Barreras, Antonio Sanguino y Guillermo García.
Barreras añadió en el diario: “Ojalá esto sirva de ejemplo para que cada propuesta, cada preocupación, incluso, cada crítica, pueda ser convertida en soluciones adoptadas por el Gobienro para bien de los colombianos en esta crisis”.
La iniciativa también la celebró Sanguino, que en su cuenta de Twitter indicó que esto “envía un poderoso mensaje de concertación entre el Gobierno y la oposición. Es un mensaje de paz”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo