Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El miércoles 25 de noviembre, el Gobierno informó que identificó 8.497 pacientes más en todo el país; también confirmó 183 fallecimientos y 7.102 recuperados.
Con estos números, Colombia alcanzó en total 1.270.991 casos COVID-19. De ese número, 1.174.959 personas vencieron el virus y 35.860 fallecieron. El país llegó al día 264 de la pandemia con 57.260 casos activos.
Para los datos de este miércoles se analizaron 50.337 pruebas (27.172 de PCR y 23.165 del tipo de antígeno), para un número total de 6.186.303 muestras procesadas desde que comenzó la emergencia sanitaria.
Bogotá tuvo 2.152 pacientes nuevos, seguida de Antioquia con 1.291 y Valle que registró 786.
Con menos casos aparecen Norte de Santander (420), Santander (413), Caldas (357), Boyacá (321), Cundinamarca (309), Meta (278), Cartagena (253), Risaralda (226), Quindío (209), Tolima (179), Barranquilla y Cesar (171 c/u), Huila (145), La Guajira (130), Nariño (121) y Cauca (100).
Mientras que por debajo del centenar de casos estuvieron Santa Marta (87), Atlántico (74), Córdoba (58), Caquetá (51), Casanare (45), Magdalena (36), Bolívar (30), Guaviare (24), Putumayo (19), Arauca y Sucre (14 c/u), San Andrés (5), Chocó (5), Guainía y Vaupés (2 c/u) y Amazonas (1).
El Ministerio de Salud confirmó que 183 personas murieron a causa del virus y 162 de ellas fallecieron en días anteriores al reporte de este miércoles.
Además, por regiones, se reportaron 31 víctimas en Bogotá, y 30 víctimas tanto en el Valle del Cauca como en Antioquia. Esas tres regiones siguen liderando las muertes durante la pandemia.
También se reportaron muertes en Norte de Santander (15), Santander (14), Caldas (11), Huila (6), Cartagena (5); Boyacá, Meta, Sucre y Tolima (4 c/u); Cesar, Cundinamarca, Quindío, Risaralda y Santa Marta (3 c/u); Atlántico, Barranquilla y Nariño (2 c/u); Bolívar, Caquetá, La Guajira y Guaviare (1 c/u).
La persona más joven en morir fue un hombre de 20 años en Colon (Nariño) que padecía diabetes y el mayor fue un hombre de 104 años en Purificación (Tolima) que tenía hipertensión y una enfermedad cardiovascular. Por edades, los decesos se distribuyeron así:
– 0 a 19 años: ninguna persona.
– 20 a 29 años: 2 personas.
– 30 a 39 años: 7 personas.
– 40 a 49 años: 8 personas.
– 50 a 59 años: 13 personas.
– 60 a 69 años: 46 personas.
– 70 a 79 años: 55 personas.
– 80 a 89 años: 46 personas.
– Más de 90 años: 6 personas.
Este es el boletín de la situación de la pandemia en Colombia al cierre del mes de septiembre:
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo