Economía
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este viernes 2 de julio, el Gobierno Nacional anunció una pequeña baja en las cifras. Fueron reportados 28.005 enfermos, 586 fallecidos y 29.577 recuperados.
Con esas cifras, Colombia ya llega a 4.297.302 casos de COVID-19 en lo que va de pandemia, según números publicados por el Ministerio de Salud. Además, aunque bajó, esta es una jornada que marcó un alto número de muertos.
Las autoridades de salud reportaron que 3.993.651 pacientes ya se recuperaron, mientras que, lamentablemente, se completa una cifra de 107.723 fallecidos.
El Gobierno Nacional también informó que este lunes hay 183.535 casos activos, 2.207 menos que durante la anterior jornada.
En las últimas 24 horas, se analizaron 120.202 muestras. De estas, 60.967 fueron PCR y 59.235, de antígeno.
Los números publicados este viernes 02 de julio muestran que en las últimas horas hubo 310 casos menos, en comparación con el jueves pasado. Es cierto que el número bajó, pero la cifra de infectados sigue siendo alta. Hay que cuidarse
El número de muertos se redujo en 7 personas y llama la atención que este viernes hubo 1.659 recuperados más.
Hay que anotar que el número de pruebas cayó en 3.070.
Este es el cuadro comparativo con el día anterior:
COVID-19 | HOY | AYER |
CASOS | 28.005 | 28.315 |
MUERTOS | 586 | 593 |
RECUPERADOS | 29.577 | 27.918 |
PRUEBAS | 120.202 | 123.272 |
CASOS ACTIVOS | 183.535 | 185.742 |
Este gráfico muestra cómo se repartieron los contagios en las diferentes zonas del país:
Zona | Número de casos |
Bogotá | 8.854 |
Antioquia | 4.224 |
Valle | 2.727 |
Santander | 1.764 |
Cundinamarca | 1.672 |
Nariño | 776 |
Boyacá | 728 |
Cartagena | 686 |
Sucre | 555 |
Norte de Santander | 536 |
Risaralda | 532 |
Córdoba | 521 |
Huila | 461 |
Barranquilla | 414 |
Cauca | 403 |
Tolima | 365 |
Caldas | 359 |
Meta | 355 |
Cesar | 317 |
Atlántico | 275 |
Quindío | 255 |
Arauca | 233 |
Casanare | 226 |
Bolívar | 220 |
Chocó | 137 |
Santa Marta | 116 |
Magdalena | 58 |
San Andrés | 53 |
Putumayo | 52 |
La Guajira | 50 |
Caquetá | 39 |
Guainía | 20 |
Guaviare | 11 |
Vichada | 7 |
Amazonas | 4 |
De acuerdo con el Ministerio de Salud, en Colombia hay 1.017 conglomerados.
Los territorios son: Amazonas, Antioquia (Ituango), Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Bolívar, Buenaventura, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle, Vaupés, Vichada, Guaviare y Guainía.
Reporte del Ministerio de Salud
Este es el registro emitido por las autoridades de salud este viernes 2 de julio:
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Revelan necropsia de familia que murió en un hotel de San Andrés; hay detalle clave
Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Sigue leyendo