Carros
Avisan a dueños de Ford, Chevrolet y Jeep en Colombia: podrían tener delicado problema
Los extranjeros dicen que, en medio de la cuarentena nacional, se encuentran varados desde hace 4 días a la espera de una autorización para irse de la ciudad.
En el barrio Visión de Colombia, en el occidente de la capital, más de 200 personas aseguran que llevan 4 días durmiendo en 4 autobuses a la espera de que las autoridades migratorias les den el permiso para así poder viajar por carretera hasta los pasos fronterizos de Cúcuta o Arauca.
Jairo Roa, una de las personas que espera la autorización de Migración Colombia para poder viajar porque la cuarentena ha restringido sus oportunidades de trabajo, dijo a la agencia EFE que vio en las redes sociales a muchos de sus compatriotas tratando de regresar a Venezuela sin mayores dificultades.
“En mi caso venía viendo por Facebook que estaban saliendo autobuses y que estaban llegando a la frontera (…) Llegaba Migración al peaje de Chía y les daba la autorización y se iba. No sé por qué no pasó esto con nosotros”, relató el hombre, que junto a sus compatriotas cantó el himno de su país para darse ánimo frente a la situación que viven.
Agregó que hace 3 días ellos fueron hasta Chía y allí les bloquearon el paso, por lo que la Policía los llevó hasta el barrio Visión de Colombia para que esperaran la autorización de las autoridades migratorias.
“La razón que nos dan es que Venezuela no nos va a abrir la frontera, que no tiene abierta la frontera para nosotros”, precisó.
Los venezolanos, que esperan la autorización para dejar Bogotá y agradecen la solidaridad de vecinos del sector que les han donado alimentos, aseguran que ninguno de los viajeros tiene síntomas de COVID-19.
“Hoy salieron 3 autobuses hacia la frontera con Arauca y los otros 4 que quedamos esperamos salir mañana [lunes] hacia Cúcuta”, sostuvo Roa.
El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, manifestó que el retorno voluntario de venezolanos se está implementando con un protocolo coordinado con las alcaldías y gobernaciones del país para evitar que haya multitudes en los puntos de salida.
“Colombia siempre ha estado presta a ayudar al pueblo venezolano, pero esa ayuda se hace de forma responsable, no solo con los migrantes, sino con nuestras comunidades”, dijo Espinosa en un video divulgado por su oficina.
Añadió que “los ciudadanos venezolanos que deseen retornar voluntariamente a su país lo podrán hacer con las condiciones que se han fijado para este procedimiento y aquellos que no las cumplan, verán suspendido su viaje hasta que lo hagan”.
En ese sentido, precisó que desde que se inició la cuarentena, el pasado 25 de marzo, más de 12.000 venezolanos han regresado a su país y llegaron a los diferentes pasos fronterizos en unos 300 buses.
En cuanto a esos vehículos, Espinosa aseguró que las autoridades trabajan para garantizar que cumplan con las normas establecidas por el Gobierno para prestar este tipo de servicios durante el aislamiento obligatorio.
Hasta el momento, Migración Colombia ha iniciado procesos de sanción a más de 15 compañías por no cumplir con las normas establecidas durante la cuarentena.
Según Migración Colombia, en el país hay 1,8 millones de venezolanos radicados.
Avisan a dueños de Ford, Chevrolet y Jeep en Colombia: podrían tener delicado problema
Este es el país de América con la costa marítima más larga del mundo: más de 200.000 km
Trump publicó foto que lo muestra como sucesor del papa y con enigmática señal en su mano
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Bancolombia explicó cobro de $ 28.000 a ciertos clientes: así será pago obligatorio
Sigue leyendo