'Atlas global de ecosistemas': herramienta medioambiental que se presentó en la COP16

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

En el marco de la cumbre que se desarrolla en Cali, se presentó a los asistentes un proyecto que ayudará a la gestión ambiental en diferentes partes del mundo.

En el marco de la COP16, celebrada en Cali (Colombia), se lanzó un proyecto clave para la gestión ambiental de todo el planeta: la prueba de concepto del Atlas Global de Ecosistemas, una innovadora herramienta presentada por el Grupo de Observaciones de la Tierra (GEO) que promete revolucionar la forma en que comprendemos y gestionamos los ecosistemas en todo el mundo; y busca, con la participación de diversas entidades internacionales y la colaboración de expertos colombianos, llenar un vacío crucial en la toma de decisiones ambientales, especialmente ante las crecientes crisis del cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

El ‘Atlas Global de Ecosistemas’ es un sistema que armoniza los datos sobre todos los ecosistemas del planeta, brindando una plataforma única y centralizada para mapear y monitorear estos entornos naturales. Esta herramienta se ha diseñado para ayudar a gobiernos, empresas y comunidades locales a tomar decisiones informadas sobre la conservación, restauración y manejo sostenible de los ecosistemas.

(Vea también: Susana Muhamad ya es presidenta de la COP: invitó a una coalición de Paz con la Naturaleza)

Según Yana Gevorgyan, Directora de la Secretaría de GEO, el ‘Atlas’ es el resultado de un esfuerzo colaborativo monumental: “Cuando nos unimos con intención y propósito, podemos superar obstáculos y trabajar en pos de un cambio transformador”.

Ahora, este lanzamiento tiene una relevancia particular en Colombia, un país reconocido por su biodiversidad, ya que pone en primer plano la importancia de contar con datos confiables para proteger los ecosistemas más vulnerables del mundo; y ya que diversos expertos nacionales participaron en su construcción, posibilitando así, la adaptación de la herramienta a las realidades locales.

Por ello, Gevorgyan subrayó que la creación del ‘Atlas’ no fue una tarea sencilla debido a la diversidad de actores involucrados, pero la perseverancia y la colaboración entre las partes hizo posible su desarrollo.

El ‘Atlas Global de Ecosistemas’ ofrecerá información en tiempo real sobre la extensión y el estado de diversos ecosistemas, desde selvas tropicales hasta desiertos y arrecifes de coral. Esta herramienta será fundamental para implementar iniciativas globales como el Marco Mundial de Diversidad Biológica de Kunming-Montreal, así lo afirmó Astrid Schomaker, Secretaria Ejecutiva del Convenio sobre la Diversidad Biológica: “El ‘Atlas’ será clave al proporcionar datos confiables y de alta calidad sobre los ecosistemas de todo el mundo”.

Y es que los datos que proporciona el ‘Atlas’ ayudarán a cerrar una de las mayores brechas en la gestión ambiental: la falta de información precisa y actualizada, lo cual, a su vez, le permitirá a los responsables de políticas y empresas actuar de manera más estratégica en la protección de ecosistemas clave. Además, ayudará a prevenir la degradación adicional de tierras y la pérdida de biodiversidad.

(Lea también: Aplicaciones para vivir de cerca la COP16 en su celular: conferencias, actividades y más)

Aunque el ‘Atlas Global de Ecosistemas’ está en su fase de prueba de concepto, su potencial ya es evidente: desde la gestión de áreas protegidas hasta la planificación de proyectos de infraestructura sostenible, esta plataforma tiene el poder de influir en una amplia gama de decisiones ambientales, y la comunidad internacional, incluidas las naciones más afectadas por el cambio climático, ha sido instada a colaborar en la adopción y desarrollo de este recurso.

Por último, cabe mencionar que el ‘Atlas’ representa una oportunidad única para transformar la manera en que la humanidad interactúa con su entorno. Para Schomaker, “el monitoreo de los ecosistemas será fundamental para enfrentar la crisis ambiental global”.

La prueba de concepto está disponible aquí: www.globalecosystemsatlas.org.

Qué iniciativas hay en pro del medioambiente en Colombia

Con la llegada de la COP16 a Colombia vienen grandes oportunidades para hacer visible nuestra biodiversidad a través de historias, reportajes y/o fotos que muestren iniciativas y situaciones positivas u oportunidades de mejora alrededor de la Diversidad Biológica de nuestro país.

Pulzo y Esri Colombia se unen para que seas el protagonista de aquellas historias que merecen ser contadas en el mapa interactivo que hemos dispuesto. Para ello, deberás contarnos cuáles son esas iniciativas en este formulario.

Las mejores historias podrán ser publicadas en las redes sociales de Pulzo y Esri Colombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Sigue leyendo