Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Oficialmente arrancó el evento más importante sobre cambio climático en el mundo. El presidente Gustavo Petro puso sus cartas sobre la mesa en la inauguración.
Colombia vive uno de los eventos más importantes a nivel mundial en lo que corresponde al tema del medio ambiente, pues en el Valle del Cauca se adelanta la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como la COP16.
(Vea también: Inauguración de la COP16 en vivo: así inicia la cumbre de la biodiversidad desde Cali)
Este domingo 20 de octubre se inauguró la COP16 en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, ubicado en la vía que comunica a Cali con el municipio de Yumbo. Casi 200 delegaciones arribaron al lugar para el inicio de lo que puede ser el punto de partida de cara al futuro ambiental, no solo de Colombia, sino del mundo.
El presidente Gustavo Petro llegó con discurso en mano y cuestionó diversos puntos que, según él, son el detonante central de las problemáticas ambientales de todo el mundo. El jefe de Estado enfatizó en que Colombia quería hacer parte de la lucha por el cambio climático, pues la consideraba como una “batalla de la vida”.
“Ya no es una batalla por botines, por esclavos o conquistas. Es la gran batalla de la vida de la que Colombia quiere hacerse parte por este es el corazón del mundo, el país de la Belleza”, dijo.
Así mismo, António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, hizo un importante llamado de atención a los presentes y aseguró que el panorama no era favorable en lo que correspondía al cambio climático. Teniendo en cuenta lo anterior, argumentó que era necesario pasar de las palabras a los hechos, pues era el único camino para dar con una mejoría.
“Pero no vamos por buen camino. Nuestra tarea en esta COP es pasar de las palabras a los hechos. Esto significa que los países presenten planes claros que alineen las acciones nacionales con todos los objetivos del marco. Significa acordar un marco reforzado de seguimiento y transparencia. Y significa cumplir las promesas financieras y acelerar el apoyo a los países en desarrollo”, detalló Guterres.
Cabe resaltar que, la COP16 cuenta con dos zonas a las que los interesados pueden asistir, aunque no en todos los eventos habrá participación del público. La distribución de los espacios depende del tipo de actividades que se van a adelantar, pues algunas tienen enfoque institucional y otras están direccionadas netamente en la ciudadanía.
La Zona Azul está ubicada en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, en la vía que comunica a Cali con Yumbo. Este es el espacio formal de conferencias y solo participantes acreditados por el Convenio sobre la de Diversidad Biológica (CDB) podrán ingresar.
Mientras tanto, la Zona Verde quedó habilitada en el Bulevar del Río y otros puntos de la ciudad de Cali. En esta no solo se brindarán talleres, sino también, habrá exposición de proyectos enfocados en la contribución al medio ambiente.
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Muestran foto del estudiante de los Andes que murió luego de golpiza en fiesta de Halloween
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Sigue leyendo