“176 fallecidos fueron beneficiarios de programas del Distrito”, Contraloría de Bogotá
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioDe estos, la entidad encontró que 38 personas con registro de defunción “recibieron” en 2021 capacitación en bilingüismo y en actividades para conseguir empleo.
Desde la Contraloría de Bogotá se encontró un sorpresivo hallazgo en el listado de los beneficiarios de los programas creados desde el Distrito para auxiliar, el año pasado, a la recuperación de la economía y la vinculación laboral de quienes perdieron su empleo en medio de la pandemia.
Lea también: El Tren de Aragua: la organización criminal detrás de los homicidios en Kennedy.
Por lo menos 176 personas que fallecieron hace varios años aparecieron en el 2021 como beneficiarias del programa ‘Mejoramiento de Empleo Incluyente’ a cargo de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico.
De esas 176 personas fallecidas, 38 figuran recibiendo capacitación en bilingüismo y en actividades para conseguir empleo. Así lo estableció la Contraloría de Bogotá D.C. tras una auditoría de cumplimiento a la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, en la que se determinó que esos beneficiarios del programa tenían registro civil de defunción, algunos de ellos de hace más de 20 años. De acuerdo con la entidad, “se dio traslado inmediato a la Personería y a la Fiscalía General de la Nación para su competencia”, manifestó el contralor auxiliar, Carlos Orlando Acuña.
Cabe mencionar que en la vigencia 2021, la Secretaría de Desarrollo Económico reportó un total de 91 contratos con cargo al Proyecto 7863 (para el mejoramiento del empleo incluyente y pertinente en Bogotá) por valor de superior a los 67 mil 640 millones. De esos 91 contratos, se tomó una muestra de 18 contratos cuyo valor asciende a $ 63.755.840.964, que equivalen a 94 % respecto del valor total de la contratación realizada con recursos del proyecto.
(Lea acá: Contraloría sale en defensa de sus funcionarios por escándalo de corrupción)
La Contraloría de Bogotá D.C. formuló un hallazgo administrativo y fiscal en cuantía de $ 94.327.079 con presunta incidencia disciplinaria y penal por falta de control sobre la base de datos de la población beneficiaria, al determinar presencia de personas con identificación cancelada por muerte y otras razones.
En general, la Contraloría de Bogotá D.C. encontró que ese programa, adelantado con recursos del Distrito, provenientes en parte de un crédito y de una adición presupuestal, no fue focalizado y, por lo tanto, los dineros no se dirigieron a población vulnerable, que eran personas en condición de discapacidad, jóvenes que ni estudian ni trabajan –NINI- y madres cabeza de hogar.
(Lea también: Hallazgo fiscal por más de $ 7.600 millones en el Fondo Distrital de Salud de Bogotá)
Sobre los programas
‘Empleo Joven’ hace parte del programa ‘Mejoramiento de Empleo Incluyente’ y contiene cinco metas, entre las que se encuentran generar 80 mil empleos para personas en general, 70 mil empleos para mujeres, 50 mil empleos para jóvenes y formar al menos 50 mil personas en bilingüismo.
Adicionalmente, busca vincular laboralmente a 15 mil jóvenes entre los 18 y 28 años, con un beneficio equivalente al 55 % de los costos laborales asociados a un Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV) hasta por tres meses por cada joven contratado, por tanto, entrega un total de 45 mil beneficios.
La Contraloría de Bogotá D.C. también encontró que con el programa ‘Empleo Joven’ que hace parte del programa ‘Mejoramiento de Empleo Incluyente’ la Secretaría de Desarrollo Económico benefició a 10 grandes empresas, cuando el objetivo era subsidiar a micro, pequeñas y medianas empresas.
En efecto, 10 grandes empresas recibieron 380 subsidios y en dos de estas se concentraron 293 beneficios, que representan el 77.1 %, empresas que son multinacionales dedicadas al servicio de ‘call center’.
En su orden le siguen las microempresas que se beneficiaron con 60 subsidios y en una se concentra el 30.8 % de subsidios entregados, en total 29 microempresas recibieron un subsidio de empleo. Le siguen las pequeñas empresas que recibieron 47 subsidios y en dos de estas se concentra la entrega de 21 subsidios que representan el 44.7 %.
Finalmente, la mediana empresa se benefició con 27 subsidios y en dos de estas se concentran el 51.9 %. Ante esta última situación, la Contraloría de Bogotá D.C. formuló un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria por irregularidades en la ejecución del programa ‘Empleo Joven’ por incumplir las condiciones pactadas respecto a la priorización de empresas y el modelo de equidad.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo