Buses de TM se autocontaminan y pueden producir cáncer de pulmón a usuarios: experto de UN

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

La denuncia la hace el magíster en ingeniería ambiental de la Universidad Nacional (UN) Fredy Alejandro Guevara Luna, con base en un estudio que llevó a cabo.

De acuerdo con un documento publicado por la Agencia de Noticias de la Universidad Nacional, Guevara Luna implementó una tecnología durante 2 años para medir la dispersión de material particulado PM2.5 (que corresponden a la fracción que respiran los humanos) en los articulados.

Los resultados fueron asombrosos, pues el investigador aseguró que los pasajeros que hacen “recorridos entre 20 a 40 minutos están expuestos a inhalar altos niveles de este material particulado, ocasionándoles enfermedades respiratorias, cardiorrespiratorias o cáncer de pulmón”, señaló El Tiempo.

Además, el ingeniero ambiental hizo una alarmante comparación en Noticias Uno. Según reveló el estudio, el material particulado que inhalan los usuarios dentro de los buses de Transmilenio equivale a fumarse 10 cigarrillos diarios.

Los resultados de esa medición —que se había validado con otros estudios hechos a vehículos escolares— permitieron evaluar el flujo de contaminantes dentro y fuera de los buses del transporte público masivo.

“En este estudio al bus articulado consideramos la emisión del tubo de escape para ver cómo se comportaban los gases con el entorno inmediato del bus; es decir, cómo se contaminaba el bus con sus propias emisiones, a lo que nosotros llamamos fenómeno de autocontaminación”, explicó el investigador.

¿A funcionaria la amenazaron para meter nevera a Transmilenio? Eso dice el sistema

De acuerdo con Guevara Luna, esas partículas se pueden depositar en los alveolos pulmonares. Lo grave es que ese material “posee componentes cancerígenos debido a su relación con el diésel”, agrega la publicación.

El informe también indica que en la parte trasera del bus troncal hay mayores concentraciones de contaminación, por lo que se recomienda a los usuarios utilizar tapabocas.

Por otra parte, el investigador encontró que los niveles de contaminación en dos vías principales de la capital superan hasta 22 veces los permitidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Estas 3 estaciones de Transmilenio cambiarán sus nombres desde este sábado

“Las dos críticas fueron a la avenida Caracas, en primer lugar, donde alcanzamos máximos de hasta 4.000 microgramos por metro cúbico, cuando la recomendación de la OMS es 10 microgramos por metro cúbico, y en la 80 alcanzamos valores máximos de hasta 2.000”.

Por su parte, el Distrito aseguró que desde junio se reducirá la contaminación en un 95 % con la llegada de los nuevos buses.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Reacción de Brayan Campo al saber condena por crimen de Sofía Delgado: todo quedó en video

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Nación

Mamá de Sofía Delgado reaccionó a condena de Brayan Ocampo: "Ese monstruo nunca saldrá"

Sigue leyendo