Buscan tumbar a Luz Adriana Camargo de la Fiscalía: aceptan tres demandas contra elección
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa última demanda alega que la votación se hizo en medio de violencia y presión, lo que afectó la decisión de la Corte Suprema de Justicia.
El Consejo de Estado admitió para su estudio tres demandas que pretenden declarar nula la elección de Luz Adriana Camargo como fiscal general. Los demandantes alegan que el proceso que llevó a la designación de la funcionaria ocurrió con varias anomalías en el medio.
La decisión se tomó en la Sección Quinta del alto tribunal. Los últimos en demandar el proceso de elección fueron los ciudadanos Larzon Cárdenas y Juan Manuel Retis.
(Vea también: Piden resultados a fiscal por escándalo de corrupción en UNGRD: “El país la está mirando”)
Ambos argumentaron que la elección de Camargo ocurrió en medio de aparentes actos de presión y violencia que habrían terminado por influir en la decisión de los magistrados de la Sala Plena de la Corte.
En efecto, la antesala a la elección estuvo ambientada por la protesta de los simpatizantes del Gobierno del presidente Gustavo Petro que –el 8 de febrero pasado– intentaron, incluso, tomarse la sede de la Corte para presionar la elección que reemplazara al exfiscal Francisco Barbosa.
“En el desarrollo del proceso para la elección del Fiscal General de la Nación, la Corte Suprema de Justicia se vio sometida, de manera sistemática y constante, a presiones e interferencias para la rápida elección de la Fiscal General de la Nación, por parte de simpatizantes del gobierno Nacional”, se lee en la demanda.
Las segunda demanda fue admitida el 2 de junio pasado y pretende declarar nula la elección porque, dicen, hubo un “sospechoso criterio de discriminación” cuando se designó desde la presidencia una terna que solo estuvo integrada por mujeres.
(Lea también: Pastrana la emprende contra Efraín Cepeda: “Electores en 2026 le cobrarán al Partido Conservador su adicción a la mermelada”)
El otro proceso alega que la Corte eligió con una terna incompleta porque –para el momento de la elección de Camargo– se había registrado la renuncia de Amelia Pérez.
La Procuraduría se ha pronunciado en este sentido y alega que la elección de la fiscal general fue legítima y ha pedido al Consejo de Estado que se abstenga de revocar a la funcionaria.
Hasta ahora son tres demandas que estudia el Consejo de Estado. Han sido presentadas por los abogados Harold Sua, Larzon Steve Cárdenas Delgadillo, Juan Manuel Retis Amaya y Alejandro Ortiz.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Entretenimiento
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Sigue leyendo